Que significa trade en español

Que significa trade en español

Referencia a la palabra comercial

Este artículo recorre las cambiantes alianzas y prácticas del agente limeño de Antony Gibbs & Sons durante la transición del dominio español al independentista. La correspondencia de la compañía con Londres nos guía en la exploración de este momento de la historia hispanoamericana a medio camino entre el sistema comercial global español del siglo XVIII y el comercio internacional del siglo XIX hegemonizado por Gran Bretaña. Arrojará luz sobre esa “zona gris” entre monárquicos e independentistas, mantenida por un puñado de comerciantes internacionales de países neutrales y que abarcaba una amplia gama de posibles compromisos. Gibbs ajustó rápidamente la jerarquía entre sus alianzas, para adaptarse a los cambiantes equilibrios de poder entre monárquicos e independentistas y entre los intereses británicos y españoles en la costa hispanoamericana del Pacífico. La sinergia de la empresa con los comerciantes británicos bien conectados con los independentistas le proporcionó mayores garantías de éxito y mejor apoyo político que los proporcionados por sus socios en España y la América monárquica. Dichas alianzas fueron clave para ampliar el comercio de la firma, al igual que el acceso de Gibbs a las redes comerciales preexistentes en la América española. Las iniciativas de la empresa se convirtieron, por tanto, en un vector de cambio entre el viejo sistema y el nuevo, un medio informal de “reestructuración” de la influencia en esta época de reconfiguración.

Quiero comerciar en español

A mediados del siglo XVI, Manila se había convertido en una próspera metrópolis colonial española, que comerciaba con seda y otros bienes producidos en China. Al principio, los sampanes eran el principal medio de transporte desde China, y tardaban entre 10 y 15 días en llegar a Manila. A cambio de la plata y el polvo de oro mexicanos, los chinos comerciaban con seda cruda y acabada y artículos de lujo, así como con provisiones más básicas y utensilios de cocina, etc. Los filipinos carecían de suministros, incluidos los recursos agrícolas, para responder a una población creciente, y tampoco tenían materias primas con las que fortificar su colonia. Así, los chinos disfrutaron inicialmente de un saludable monopolio en el mercado hasta que llegó la competencia en forma de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, lo que dio lugar a la manipulación de los precios y a que los ingleses utilizaran subterfugios para infiltrarse en las rutas marítimas. Hacia 1670, el comercio de sampanes chinos se enfrentaba a la competencia de los productos de algodón holandeses e indios, por no hablar de los piratas japoneses. Finalmente, este medio de transporte colapsó a mediados del siglo XVIII.

Comercio en español

De especial interés para las empresas estadounidenses que ya hacen negocios con América Latina, España concede una gran prioridad a las preocupaciones comerciales y económicas de los países latinoamericanos debido a las inversiones, el idioma, la inmigración y los vínculos culturales. Esta estrecha relación con América Latina puede proporcionar sinergias estratégicas como ningún otro país europeo para los exportadores estadounidenses que tienen negocios tanto en España como en América Latina.

La inversión desempeña un papel fundamental en la relación económica bilateral. Muchas de las principales empresas estadounidenses están presentes en España, especialmente en el sector industrial: automóviles, productos químicos, productos farmacéuticos, maquinaria industrial, etc. Las cifras de SelectUSA/Bureau of Economic Analysis para 2020 muestran una inversión acumulada de Estados Unidos en España de 38.500 millones de dólares.    Los flujos de inversión en 2020 fueron de aproximadamente 2.700 millones de dólares. Las empresas estadounidenses en España emplean a unas 205.000 personas.

Las inversiones españolas en Estados Unidos aumentaron sustancialmente en los últimos años, convirtiendo a España en el décimo mayor inversor en Estados Unidos en 2020, según datos de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos. Gran parte de la inversión ha tenido lugar en los últimos nueve años, pasando de un stock de 14.000 millones de dólares en 2006 a aproximadamente 88.600 millones de dólares en 2020 (según Historical Cost-Basis- UBO). Según la misma fuente, las filiales estadounidenses de propiedad española aportaron más de 183 millones de dólares en I+D, apoyaron 92.000 puestos de trabajo y representaron 1.100 millones de dólares en exportaciones desde Estados Unidos en 2019.

Por lo tanto, en español

Febrero 2022. La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,07% tras el ajuste estacional y de calendario. La tasa anual del Índice General de Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 0,9% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario y en el 1,7% en la serie original.

Cuarto trimestre de 2021. El número de viajes de los residentes en España aumentó un 111,5% en el cuarto trimestre de 2021 y se situó en 36,3 millones. El gasto total aumentó un 207,2% y superó los 8.139 millones de euros. En el conjunto de 2021, el número de viajes aumentó un 40,7% y el gasto un 53,9%.

Enero de 2022. El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de 36.185, un 29,4% más en tasa anual. El importe medio de estas hipotecas aumenta un 9,5% y se sitúa en 141.427 euros.

Año 2021. En 2021, el 14,7% de los ocupados trabaja en empresas de 250 o más asalariados y el mismo porcentaje en empresas de 50 a 249 asalariados (en 2020 los porcentajes eran del 13,7% y del 15,0%, respectivamente). En las empresas de hasta 9 asalariados, el porcentaje es del 33,4% (33,3% el año anterior).