Muestra cuantitativa y cualitativa

Muestra cuantitativa y cualitativa

Cómo determinar el tamaño de la muestra para la investigación cuantitativa pdf

Los datos cuantitativos se definen como el valor de los datos en forma de recuentos o números, donde cada conjunto de datos tiene un valor numérico único asociado. Estos datos son cualquier información cuantificable que puede utilizarse para realizar cálculos matemáticos y análisis estadísticos, de forma que puedan tomarse decisiones en la vida real basadas en estas derivaciones matemáticas. Los datos cuantitativos se utilizan para responder a preguntas como “¿Cuántos?”, “¿Con qué frecuencia?”, “¿Cuánto?”. Estos datos pueden verificarse y también pueden evaluarse convenientemente mediante técnicas matemáticas.

Por ejemplo, hay cantidades que corresponden a varios parámetros, por ejemplo, “¿Cuánto costó ese portátil?” es una pregunta que recogerá datos cuantitativos. Hay valores asociados a la mayoría de los parámetros de medición, como libras o kilogramos para el peso, dólares para el coste, etc.

Los datos cuantitativos hacen que la medición de varios parámetros sea controlable debido a la facilidad de las derivaciones matemáticas que conllevan. Los datos cuantitativos suelen recogerse para el análisis estadístico mediante encuestas, sondeos o cuestionarios enviados a una sección específica de la población. Los resultados obtenidos pueden establecerse en toda la población.

Métodos de muestreo en la investigación cualitativa y cuantitativa pdf

La selección de una muestra en la investigación cuantitativa y cualitativa se rige por dos filosofías opuestas. En la investigación cuantitativa se intenta seleccionar una muestra de manera que sea imparcial y represente a la población de la que se selecciona. En la investigación cualitativa, varias consideraciones pueden influir en la selección de una muestra, como por ejemplo: la facilidad de acceso a los posibles encuestados; su juicio de que la persona tiene un amplio conocimiento sobre un episodio, un acontecimiento o una situación que le interesa; lo típico que es el caso de una categoría de individuos o simplemente que es totalmente diferente de los demás. Usted hace todo lo posible para seleccionar un caso que sea similar al resto del grupo o el que sea totalmente diferente. Estas consideraciones no son aceptables en la investigación cuantitativa.

El objetivo del muestreo en la investigación cuantitativa es hacer inferencias sobre el grupo del que se ha seleccionado la muestra, mientras que en la investigación cualitativa se diseña para obtener un conocimiento profundo de una situación/evento/episodio o para saber todo lo posible sobre los diferentes aspectos de un individuo partiendo de la base de que el individuo es típico del grupo y, por lo tanto, proporcionará información sobre el grupo.

Datos cuantitativos y cualitativos

Los investigadores cuantitativos suelen estar interesados en poder hacer generalizaciones sobre grupos más amplios que sus muestras de estudio. Aunque ciertamente hay casos en los que los investigadores cuantitativos se basan en muestras no probabilísticas (por ejemplo, cuando realizan investigaciones exploratorias o de evaluación), los investigadores cuantitativos tienden a basarse en técnicas de muestreo probabilístico. Los objetivos y las técnicas asociadas a las muestras probabilísticas difieren de los de las muestras no probabilísticas. En esta sección exploraremos esos objetivos y técnicas únicos.

A diferencia del muestreo no probabilístico, el muestreo probabilístico se refiere a las técnicas de muestreo en las que se conoce la probabilidad de que una persona sea seleccionada para formar parte de la muestra. Puede que se pregunte por qué debería importarnos la probabilidad de que un elemento del estudio sea seleccionado para formar parte de la muestra de un investigador. La razón es que, en la mayoría de los casos, los investigadores que utilizan técnicas de muestreo probabilístico tienen como objetivo identificar una muestra representativaUna muestra que se asemeja a la población de la que se extrajo en todos los aspectos que son importantes para la investigación que se está llevando a cabo. de la que recoger datos. Una muestra representativa es aquella que se asemeja a la población de la que se ha extraído en todos los aspectos importantes para la investigación que se está llevando a cabo. Si, por ejemplo, desea poder decir algo sobre las diferencias entre hombres y mujeres al final de su estudio, será mejor que se asegure de que su muestra no contiene sólo mujeres. Se trata de una simplificación excesiva, pero la cuestión de la representatividad es que si la población varía de alguna manera que es importante para el estudio, la muestra debe contener el mismo tipo de variación.

Cómo determinar el tamaño de la muestra en la investigación cualitativa pdf

Una de las formas más obvias de clasificar la información es por su carácter cuantitativo o cualitativo. Algunas fuentes contienen información cuantitativa o cualitativa, pero a menudo las fuentes contienen ambas.

Información cuantitativa: implica una cantidad medible; se utilizan números. Algunos ejemplos son la longitud, la masa, la temperatura y el tiempo. La información cuantitativa suele denominarse datos, pero también pueden ser cosas distintas de los números.

Echa un vistazo a la tabla de ejemplo que aparece a continuación. Otra forma de mostrar la información numérica de la tabla es en un formato gráfico -enumerando las edades de los estudiantes o sus calificaciones en un gráfico de barras, por ejemplo, en lugar de en una lista de números.  O bien, toda la información de la tabla podría mostrarse en un vídeo en el que cada estudiante diera esos detalles sobre sí mismo.

Echa un vistazo al artículo de Wikipedia sobre los Secretarios Generales de la ONU. Desplázate hacia abajo y mira la tabla de personas que han ejercido como Secretario General. ¿De qué manera se transmite la información en formas distintas al texto o los números? Consulta las respuestas al final de la página.