Estrategias de difusion y promocion

Estrategias de difusion y promocion

Ejemplo de estrategia de difusión

La difusión es la distribución selectiva de información y materiales sobre una intervención basada en la evidencia a un público específico de la salud pública o de la práctica clínica (AHRQ 2012). Para la salud pública más específicamente, la comunicación de la salud “tiene como objetivo cambiar el conocimiento, las actitudes y / o los comportamientos de las personas [y] capacitar a las personas para cambiar o mejorar sus condiciones de salud. (Rural Health Information Hub, 2019)

Las estrategias de difusión bien diseñadas pueden mejorar el acceso a una directriz y conducir a la mejora de los resultados sanitarios (Grimshaw, Thomas et al. 2004; Flodgren, Hall et al. 2016). Una buena difusión y comunicación debe ser un proceso cuidadosamente planificado que implica considerar el público objetivo, el mensaje que se quiere transmitir y las estrategias de comunicación que ayudarán a conseguirlo (Wilson, Petticrew et al. 2010). También implica a los consumidores, cuyos conocimientos y experiencias vividas son fundamentales en las fases de planificación de la difusión y la comunicación.

Otra consideración importante y necesaria es el contexto político y el posible impacto en el gobierno -una parte interesada clave- por una posible contracampaña si las directrices abordan un tema sanitario delicado.

Riesgo de difusión en las empresas

Fig. 2Diagrama de flujo PRISMA. El diagrama de flujo de los elementos de información preferidos para las revisiones sistemáticas y los metanálisis (PRISMA) informa de los artículos incluidos y excluidos en la revisión sistemáticaImagen completaLos estudios incluidos se enumeran en la Tabla 1. Los 27 incluyeron 6 estudios que utilizaron métodos cuantitativos, 18 que emplearon métodos cualitativos y 3 que utilizaron un enfoque de métodos mixtos. Los estudios cualitativos emplearon principalmente entrevistas (n = 10), mientras que otros utilizaron estudios de casos (n = 6) o grupos de discusión (n = 3). La mayoría de los estudios examinaron la política a nivel estatal (n = 18) y nueve estudios examinaron la política a nivel federal, y algunos estudios examinaron varios niveles de gobierno. Los estudios incluidos se centraron en los poderes ejecutivo y legislativo, y ningún estudio examinó el poder judicial.

Las opiniones expresadas aquí son las de los autores y no reflejan las del Departamento de Asuntos de los Veteranos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o los Institutos Nacionales de Salud.

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoAshcraft, L.E., Quinn, D.A. & Brownson, R.C. Strategies for effective dissemination of research to United States policymakers: a systematic review.

Significado de la difusión

ENISA busca apoyo para crear la estrategia de promoción y difusión de las mejores prácticas de ciberseguridad.    El objetivo de este proyecto es crear una estrategia de promoción consolidada e identificar canales coherentes entre el ecosistema de ENISA o nuevos, para ofrecer contenidos de concienciación sobre ciberseguridad.

El contratista seleccionado será el que demuestre experiencia en la planificación de la gestión de las partes interesadas y proporcione estrategias innovadoras para ampliar el alcance de ENISA. El resultado de este contrato será la estrategia de promoción y difusión de ENISA, que seguirá siendo un documento interno de consulta y servirá de base para otras actividades vinculadas a la sensibilización, pero no limitadas a ella.

Estrategias de difusion y promocion del momento

Uno de los objetivos de la EHC es hacer que la RCE sea accesible a estos responsables. La lista del Instituto de Medicina de 100 temas prioritarios para la RCE destaca la importancia de traducir y difundir esta investigación.2 El tema específico (“comparar la eficacia de las técnicas de difusión y traducción para facilitar el uso de la RCE por parte de los pacientes, los médicos, los pagadores y otros”) se incluyó en el primer cuartil de temas recomendados para un enfoque inicial. Muchos esperan que una mejor comunicación y difusión de la RCE se traduzca en un uso más generalizado de dicha información.

A estos mandatos se une el hecho de que el Comité ad hoc de Incertidumbre del Grupo de Partes Interesadas de la EHC está interesado en promover formas eficaces de comunicar la incertidumbre sobre la evidencia en salud y asistencia sanitaria a los usuarios finales. El comité desea saber qué enfoques para transmitir la incertidumbre aumentan la probabilidad de que el público que recibe dicha información la entienda y sea capaz de tenerla en cuenta en su toma de decisiones.