
En que consiste la investigacion cuantitativa
Contenidos
Investigación cualitativa y cuantitativa
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Quantitative research” – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (May 2009) (Learn how and when to remove this template message)
La investigación cuantitativa es una estrategia de investigación que se centra en la cuantificación de la recopilación y el análisis de datos[1]. Se forma a partir de un enfoque deductivo en el que se hace hincapié en la comprobación de la teoría, conformado por las filosofías empirista y positivista[1].
Asociada a las ciencias naturales, aplicadas, formales y sociales, esta estrategia de investigación promueve la investigación empírica objetiva de los fenómenos observables para probar y comprender las relaciones. Esto se hace a través de una serie de métodos y técnicas de cuantificación, lo que refleja su amplia utilización como estrategia de investigación en diferentes disciplinas académicas[2][3][4].
El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías e hipótesis relativas a los fenómenos. El proceso de medición es fundamental para la investigación cuantitativa porque proporciona la conexión fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones cuantitativas.
Investigación cualitativa
La investigación cuantitativa se define como una investigación sistemática de fenómenos mediante la recopilación de datos cuantificables y la realización de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales. La investigación cuantitativa recoge información de los clientes actuales y potenciales utilizando métodos de muestreo y enviando encuestas en línea, sondeos en línea, cuestionarios, etc., cuyos resultados pueden representarse en forma de números. Tras una cuidadosa comprensión de estos números se puede predecir el futuro de un producto o servicio y realizar los cambios pertinentes.
Un ejemplo de investigación cuantitativa es la encuesta realizada para conocer el tiempo que tarda un médico en atender a un paciente cuando éste entra en el hospital. Se puede administrar un modelo de encuesta de satisfacción del paciente para hacer preguntas como cuánto tiempo tarda un médico en atender a un paciente, con qué frecuencia entra un paciente en un hospital, y otras preguntas de este tipo.
La investigación cuantitativa de resultados se lleva a cabo sobre todo en las ciencias sociales utilizando los métodos estadísticos antes mencionados para recoger datos cuantitativos del estudio de investigación. En este método de investigación, los investigadores y estadísticos utilizan marcos matemáticos y teorías relacionadas con la cantidad en cuestión.
Diseño de investigación cuantitativo
Los métodos cuantitativos hacen hincapié en las mediciones objetivas y en el análisis estadístico, matemático o numérico de los datos recogidos a través de sondeos, cuestionarios y encuestas, o mediante la manipulación de datos estadísticos preexistentes utilizando técnicas computacionales. La investigación cuantitativa se centra en la recopilación de datos numéricos y su generalización entre grupos de personas o para explicar un fenómeno concreto.
Babbie, Earl R. The Practice of Social Research. 12th ed. Belmont, CA: Wadsworth Cengage, 2010; Muijs, Daniel. Doing Quantitative Research in Education with SPSS. 2ª edición. Londres: SAGE Publications, 2010.
Su objetivo al realizar un estudio de investigación cuantitativa es determinar la relación entre una cosa [una variable independiente] y otra [una variable dependiente o de resultado] dentro de una población. Los diseños de investigación cuantitativa son descriptivos [los sujetos se miden generalmente una vez] o experimentales [los sujetos se miden antes y después de un tratamiento]. Un estudio descriptivo sólo establece asociaciones entre variables; un estudio experimental establece la causalidad.
Métodos de investigación cualitativa
La investigación cuantitativa es la metodología que utilizan los investigadores para comprobar las teorías sobre las actitudes y los comportamientos de las personas basándose en pruebas numéricas y estadísticas. Los investigadores toman una muestra de un gran número de usuarios (por ejemplo, mediante encuestas) para obtener indirectamente datos medibles y sin sesgos sobre los usuarios en situaciones relevantes.
“La cuantificación aclara cuestiones que el análisis cualitativo deja difusas. Es más fácil de rebatir y es probable que sea rebatida. Agudiza el debate académico, suscita hipótesis rivales y contribuye a la dinámica del proceso de investigación”. – Angus Maddison, notable estudioso de la historia macroeconómica cuantitativa
La investigación cuantitativa es un subconjunto de la investigación de la experiencia del usuario (UX). A diferencia de su “contraparte” más suave y orientada al individuo, la investigación cuantitativa significa que se recogen datos estadísticos/numéricos para sacar conclusiones generalizadas sobre las actitudes y comportamientos de los usuarios. Compare y contraste la investigación cuantitativa con la cualitativa, a continuación:
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.