
Ejemplo de investigación cualitativa
Contenidos
Limitaciones de la investigación cualitativa
¿Está pensando en preparar una propuesta de investigación para su tesis de maestría y doctorado? La metodología de investigación constituye una parte importante de una tesis de investigación y gran parte de su investigación depende del tipo de método seleccionado. Los dos tipos principales de metodologías de investigación son la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa. La investigación cualitativa es una de las metodologías más solicitadas y populares y tiene como objetivo profundizar de forma teórica. En este blog, hemos descrito algunos de los diferentes tipos de métodos de investigación cualitativa que se utilizan en el análisis de la investigación.
La investigación cualitativa implica la recopilación y el análisis de datos no numéricos para comprender en profundidad un concepto o un problema de investigación. Este método de investigación busca responder a una pregunta de investigación mediante la recopilación de pruebas. Hay una amplia gama de métodos de investigación cualitativa que puede elegir según sus temas. Además, esta metodología de investigación se utiliza ampliamente en los campos de las humanidades y las ciencias sociales, como en las asignaturas de sociología, antropología, historia, etc. En la investigación cualitativa, los métodos de recogida de datos incluyen encuestas, observaciones, entrevistas, investigación secundaria, etc.
Análisis de contenido cualitativo
La investigación cualitativa es el proceso de adquisición de datos mediante el estudio de los sujetos en su hábitat natural. Se centra en comprender el porqué y el cómo del comportamiento humano en situaciones, y se define como un método de investigación científica para obtener datos no numéricos.
La etnografía, uno de los métodos más populares de la investigación cualitativa, implica que el investigador se introduzca en la vida cotidiana y la rutina del sujeto o sujetos. Ya sea como participante activo o como observador, el investigador experimenta de primera mano, a veces durante años, sus costumbres, tradiciones, manierismos, reacciones ante situaciones, etc. Las limitaciones geográficas pueden ser un obstáculo para el investigador.
En el método narrativo de la investigación cualitativa, el investigador recoge datos o hechos de uno o dos sujetos a través de entrevistas, documentos, etc. durante un periodo de tiempo. A partir de un tema, estos datos se unen (no necesariamente en la misma secuencia) para obtener respuestas y sugerencias.
El método de investigación cualitativa de la fenomenología se utiliza para estudiar un acontecimiento o una actividad a medida que se produce, desde varios ángulos. Mediante entrevistas, vídeos, visitas in situ, etc., se puede completar la información existente con las perspectivas y percepciones de los propios participantes sobre la actividad o el evento. Es un método de investigación basado principalmente en la experiencia o la percepción.
Enfoques metodológicos en la investigación cualitativa
ResumenEste artículo pretende ofrecer una visión general del uso y la evaluación de los métodos de investigación cualitativa en las ciencias de la salud. La investigación cualitativa puede definirse como el estudio de la naturaleza de los fenómenos y es especialmente apropiada para responder a las preguntas de por qué algo es (no) observado, evaluar intervenciones complejas de múltiples componentes y centrarse en la mejora de las intervenciones. Los métodos más habituales de recogida de datos son el estudio de documentos, las observaciones (no) participantes, las entrevistas semiestructuradas y los grupos de discusión. Para el análisis de los datos, las notas de campo y las grabaciones de audio se transcriben en protocolos y transcripciones, y se codifican utilizando un software de gestión de datos cualitativos. Para mejorar y evaluar la calidad de la investigación realizada, se pueden utilizar criterios como las listas de comprobación, la reflexividad, las estrategias de muestreo, el pilotaje, la codificación, la comprobación por parte de los miembros y la participación de las partes interesadas. El uso de diseños cualitativos, además de los cuantitativos, nos dotará de mejores herramientas para abordar una mayor variedad de problemas de investigación y para rellenar los puntos ciegos de la investigación y la práctica neurológicas actuales.
Métodos de investigación cualitativa
La estrategia de base amplia identificó 3.912 registros potencialmente relevantes y tuvo una tasa de recuperación del 52,7%, lo que sugiere que si un registro era potencialmente cualitativo y potencialmente sobre lactancia materna, sus posibilidades de ser identificado por esta estrategia eran del 52,7% (3.912/7420). Las estrategias del tesauro y del texto libre tuvieron tasas de recuerdo del 47,6% (3537/7420) y del 46,5% (3451/7420), respectivamente. Ninguna estrategia fue lo suficientemente completa como para identificar todo el rendimiento inicial total (7420 registros). Esto sugiere que si se confía en una sola estrategia se corre el riesgo de perder registros potencialmente relevantes.Precisión: estudios realmente relevantes (“diagnosticados como positivos”)El rendimiento inicial total de 7420 registros potencialmente relevantes se sometió a un cribado de resúmenes por tema y metodología, con el objetivo de identificar un número total de registros, así como el número de registros de cada estrategia, considerados relevantes tanto para el apoyo a la lactancia materna como para la investigación cualitativa (Tabla 2). Las estrategias de búsqueda habían identificado 2608 registros que eran relevantes para el área de contenido – apoyo a la lactancia materna – pero se consideraron no relevantes para la metodología cualitativa. Por otra parte, los registros que informaban sobre la investigación cualitativa y que se consideraron no relevantes para el apoyo a la lactancia materna ascendieron a 26. Los 262 registros que se consideraron relevantes para los criterios tanto del área de contenido como de la metodología se publicaron entre 1976 y 2002 en más de 100 revistas.Tabla 2 Precisión de cada estrategia en las bases de datosTabla completa
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.