
Ciclos de vida de un producto
Contenidos
Evaluación del ciclo de vida
El término ciclo de vida de un producto se refiere al tiempo que dura la introducción de un producto en el mercado hasta que se retira de las estanterías. El ciclo de vida de un producto se divide en cuatro etapas: introducción, crecimiento, madurez y declive. Este concepto es utilizado por la dirección y por los profesionales del marketing como factor para decidir cuándo es conveniente aumentar la publicidad, reducir los precios, expandirse a nuevos mercados o rediseñar el envase. El proceso de elaboración de estrategias para apoyar y mantener continuamente un producto se denomina gestión del ciclo de vida del producto.
Los productos, como las personas, tienen ciclos de vida. Un producto comienza con una idea y, dentro de los límites de la empresa moderna, no es probable que vaya más allá hasta que se someta a investigación y desarrollo (I+D) y se compruebe que es factible y potencialmente rentable. En ese momento, el producto se fabrica, se comercializa y se pone en marcha.
Cuando un producto se introduce con éxito en el mercado, la demanda aumenta, por lo que se incrementa su popularidad. Estos nuevos productos acaban expulsando del mercado a los más antiguos, sustituyéndolos de hecho. Las empresas tienden a frenar sus esfuerzos de marketing a medida que crece un nuevo producto. Esto se debe a que los costes de producción y comercialización del producto disminuyen. Cuando la demanda del producto disminuye, puede ser retirado del mercado por completo.
Ejemplos del ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto se define como todas las etapas que recorre un producto desde su concepción hasta su obsolescencia. El ciclo comienza con el diseño inicial del producto, que implica la investigación y el desarrollo (I+D) y termina con la retirada del producto del mercado (descatalogado). Cada etapa suele estar vinculada a cambios en los flujos de materias primas, proveedores, piezas y distribución a los mercados, ya que la producción (costes de los insumos) se ajusta para hacer frente a la creciente competencia. Convencionalmente, cuatro etapas principales componen el ciclo de vida de un producto:
Convencionalmente, a medida que un producto recorría su ciclo de vida, las funciones menos rentables se trasladaban a lugares de menor coste, sobre todo en las economías en desarrollo. Esta dicotomía está siendo cuestionada, ya que cada vez es más frecuente, incluso en el caso de los productos de alta tecnología, que la fabricación de un nuevo producto se realice inmediatamente en un lugar de bajo coste laboral. Las empresas multinacionales disponen de redes de producción mundiales que permiten asignar eficazmente el diseño, la producción y la distribución en función de los factores de producción mundiales, la externalización y la subcontratación.
Teoría del ciclo de vida del producto internacional
El ciclo de vida de un producto es el periodo de tiempo que transcurre desde que se presenta a los consumidores hasta que se retira del mercado. El ciclo de vida de un producto suele dividirse en cuatro etapas: introducción, crecimiento, madurez y declive.
Los profesionales de la gestión y el marketing utilizan los ciclos de vida de los productos para ayudar a determinar los calendarios de publicidad, los puntos de precio, la expansión a nuevos mercados de productos, el rediseño de los envases, etc. Estos métodos estratégicos de apoyo a un producto se conocen como gestión del ciclo de vida del producto. También pueden ayudar a determinar cuándo los productos más nuevos están listos para desplazar a los más antiguos del mercado.
TWI es una organización basada en la afiliación industrial. Los expertos de TWI pueden proporcionar a su empresa una extensión de sus propios recursos. Nuestros expertos se dedican a ayudar a la industria a mejorar la seguridad, la calidad, la eficiencia y la rentabilidad en todos los aspectos de la tecnología de unión de materiales. La afiliación industrial a TWI se extiende actualmente a más de 600 empresas de todo el mundo, abarcando todos los sectores industriales.
Ciclo de vida del producto Tesla
Un producto tiene una vida propia y pasa por ciclos. Aunque diferentes productos tienen diferentes tipos de ciclos de vida, el ciclo de vida tradicional de la mayoría de los productos se muestra en la Figura 1.
Si está pensando en entrar en una industria y fabricar un producto, saber en qué fase del ciclo de vida se encuentra el producto puede proporcionarle una valiosa información sobre cómo posicionar su producto en el mercado en términos de precio, promoción y distribución.
Esta etapa implica la introducción de un producto nuevo y desconocido para los compradores. Las ventas son escasas, el proceso de producción es nuevo y no se han producido reducciones de costes gracias a las economías de tamaño o a la curva de experiencia. El plan de promoción está orientado a familiarizar a los compradores con el producto. El plan de precios se centra en los primeros compradores y en atraerlos para que prueben el producto.
En esta fase, las ventas crecen rápidamente. Los compradores se han familiarizado con el producto y están dispuestos a comprarlo. Nuevos compradores entran en el mercado y los anteriores vuelven como compradores habituales. Es posible que haya que aumentar rápidamente la producción y que se requiera una gran infusión de capital y experiencia en la empresa. Los costes se reducen a medida que la empresa desciende en la curva de experiencia y se realizan economías de tamaño. Los márgenes de beneficio suelen ser amplios. Los competidores pueden entrar en el mercado, pero la rivalidad es escasa porque el mercado crece rápidamente. Se revisan las estrategias de promoción y fijación de precios para aprovechar el crecimiento de la industria.
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.