
Vivero de empresas de carabanchel
Contenidos
Google para la comunidad de startups
Una instalación para la investigación de nuevas tecnologías es el primero de una serie de complejos destinados a consolidar un polo de desarrollo empresarial en la periferia de la ciudad de Segovia.Una forma cóncava en la esquina, generada por una cúpula bicónica, altera un orden longitudinal que por otro lado se reafirma con una galería cubierta a través de la plaza prevista para ser realizada con otros edificios.Los programas dinámicos previstos para el centro determinan la variedad de los espacios de trabajo: salas de doble altura, zonas exteriores, e incluso los elementos de circulación, que se diseñan como lugares de encuentro…[+]
Startup madrid
Este estudio pretende analizar la importancia del proceso de incubación para la viabilidad y desarrollo de las micro y pequeñas empresas a partir de la perspectiva de las empresas incubadas y/o graduadas, en una incubadora tecnológica vinculada a un colegio comunitario de Santa Catarina. En cuanto a sus objetivos, se trata de un estudio de carácter descriptivo con un enfoque cualitativo. La recogida de datos se realizó mediante la aplicación de un cuestionario. A través de este estudio, fue posible observar que la incubadora es/era de gran importancia en la formación e implementación de las empresas, proporcionando mayor viabilidad y continuidad para estas empresas en el mercado.
). Estudiar las incubadoras y destacar su importancia para la sociedad es importante, ya que el desarrollo del emprendimiento y la innovación puede ser impulsado con el apoyo de las incubadoras para facilitar el enfrentamiento de las incertidumbres de la acción empresarial, tanto las que surgen del ambiente externo como las inherentes al emprendimiento.
Eventos de startups en Madrid
¿Qué tienen en común las aceleradoras, las semillas y las incubadoras? En este contexto, hablamos de ayudas a la industria de las startups. Llámalas aceleradoras de startups, aceleradoras de semillas, incubadoras de empresas o combinaciones similares, pero su función es siempre la misma. Ofrecer solicitudes abiertas a las pequeñas empresas de nueva creación que pueden solicitar beneficiarse potencialmente de la tutoría, la formación y la financiación de la incubadora a cambio de acciones en el negocio. Su asistencia se ofrece durante un periodo de tiempo definido que suele ser de tres meses y están ahí para fomentar la innovación y el espíritu empresarial, así como para ayudar a facilitar el desarrollo de empresas tecnológicas globales.
Si has investigado sobre las incubadoras de empresas en España, seguro que te has topado con el nombre de Wayra. Buscan startups digitales progresivas y creen que con el canal, la financiación y el apoyo adecuados, cualquier gran idea puede cobrar vida. Dependiendo del nivel de madurez y del negocio propio, las startups podrían recibir hasta 50.000 euros, así como asistencia en la gestión y apoyo tecnológico. Al formar parte del Grupo Telefónica, las startups asociadas a Wayra tienen acceso a acuerdos comerciales, asesoramiento de expertos y tecnología punta. Ya tienen 181 startups trabajando en su programa y están buscando más candidatos elegibles. Echa un vistazo a sus áreas de interés y comprueba si tu startup encaja en alguno de esos nichos.
El campus de las startups
Desde hace cinco años, el programa de televisión “Volando voy” apuesta por visibilizar la España rural a través de las historias de sus singulares aldeanos y descubrir desde el aire los bellos paisajes de zonas remotas de nuestro país.
Es el caso del maestro forjador Ramón Recuero y su proyecto Co-Forja, en Cervera de los Montes, un pequeño pueblo de Toledo donde se encuentra su proyecto de creación de una escuela de forja tradicional y un vivero de microempresas.
Para el diseño de la fachada de un espacio de forja del siglo XXI, nos inspiramos en esta actividad artesanal para elegir los colores y elementos ornamentales. Se eligió el negro mate como color principal de la fachada, ya que es el color asociado al interior de las fraguas y el color del carbón. En contraste con el color negro dominante, se eligió el rojo para la puerta de acceso metálica central, símbolo del fuego, otro elemento central en la forja de metales. Trabajando en la búsqueda de motivos gráficos, se descubrió que la fachada encajaba perfectamente en la espiral de Fibonacci y cumplía las proporciones áureas. La letra de la espiral se realizó con un compás diseñado para este proyecto y se rotuló en blanco.
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.