
Tipos de liderazgo según max weber
Contenidos
Max weber tipos de autoridad
Los manifestantes en Túnez y los manifestantes por los derechos civiles de la época de Martin Luther King, Jr. tenían influencia aparte de su posición en un gobierno. Su influencia provenía, en parte, de su capacidad para defender lo que mucha gente consideraba valores importantes. Los líderes del gobierno también pueden tener este tipo de influencia, pero también tienen la ventaja de ejercer el poder asociado a su posición en el gobierno. Como indica este ejemplo, hay más de un tipo de autoridad en una comunidad.
La autoridad se refiere al poder aceptado, es decir, al poder que la gente acepta seguir. La gente escucha a las figuras de autoridad porque considera que estos individuos son dignos de respeto. En general, la gente percibe los objetivos y exigencias de una figura de autoridad como razonables y beneficiosos, o verdaderos.
La interacción de un ciudadano con un agente de policía es un buen ejemplo de cómo reacciona la gente ante la autoridad en la vida cotidiana. Por ejemplo, una persona que ve las luces rojas y azules intermitentes de un coche de policía en su espejo retrovisor suele apartarse a un lado de la carretera sin dudarlo. Lo más probable es que ese conductor asuma que el agente de policía que está detrás de él es una fuente legítima de autoridad y tiene derecho a pararle. Como parte de sus deberes oficiales, la agente de policía tiene entonces el poder de emitir una multa por exceso de velocidad si el conductor estaba conduciendo demasiado rápido. Sin embargo, si la misma agente ordenara al conductor que la siguiera hasta su casa y cortara el césped, el conductor probablemente protestaría porque la agente no tiene autoridad para hacer esa petición.
Teoría de la gestión de Max Weber
La política se refiere a la distribución y el ejercicio del poder dentro de una sociedad, y la política se refiere a la institución política a través de la cual se distribuye y ejerce el poder. En toda sociedad hay que tomar decisiones sobre la asignación de recursos y otros asuntos. Salvo quizás en las sociedades más sencillas, estas decisiones las toman personas concretas y, a menudo, organizaciones concretas. Dependiendo de la sociedad, a veces toman estas decisiones únicamente para beneficiarse a sí mismos y otras veces las toman para beneficiar a la sociedad en su conjunto. Independientemente de quién se beneficie, un punto central es éste: algunos individuos y grupos tienen más poder que otros. Dado que el poder es tan esencial para entender la política, comenzamos nuestro debate sobre la política con una discusión sobre el poder.
El poder se refiere a la capacidad de llevar a cabo la propia voluntad a pesar de la resistencia de los demás. La mayoría de nosotros hemos visto un ejemplo sorprendente de poder crudo cuando estamos conduciendo un coche y vemos un coche de policía en nuestro espejo retrovisor. En ese momento, el conductor de ese coche tiene un enorme poder sobre nosotros. Nos aseguramos de respetar estrictamente el límite de velocidad y todas las demás normas de conducción. Si, por desgracia, las luces del coche de policía parpadean, detenemos el coche, ya que, de lo contrario, podemos tener problemas aún mayores. Cuando el agente se acerca a nuestro coche, normalmente intentamos ser lo más educados posible y rezamos para que no nos multen. Cuando tenías 16 años y tus padres te decían que debías estar en casa a medianoche o de lo contrario, tu llegada a casa antes de ese toque de queda ilustraba de nuevo el uso del poder, en este caso del poder paterno. Si una niña en la escuela secundaria le da su almuerzo a un matón que la amenaza, eso también es un ejemplo del uso del poder, o, en este caso, del mal uso del poder.
Tipos de autoridad en el gobierno
Un estilo de liderazgo es la manera y la actitud de un líder en la que proporciona dirección, cumple los planes y motiva a las personas. Muchos autores han puesto de manifiesto los distintos estilos de liderazgo que muestran los líderes en el ámbito político, empresarial o de otro tipo.
Los líderes que generan los mejores resultados utilizan una amplia gama de estilos de liderazgo. “Imagínese los estilos, pues, como la gama de palos de la bolsa de un profesional del golf”, dice Goleman. “En el transcurso de un partido, el profesional escoge los palos en función de las exigencias del golpe. A veces tiene que reflexionar sobre su selección, pero normalmente es automática. El profesional percibe el desafío que tiene por delante, saca rápidamente la herramienta adecuada y la pone en práctica con elegancia. Así actúan también los líderes de alto impacto”.
En su teoría, Max Weber escribió sobre tres tipos de líderes: burocráticos, carismáticos y tradicionales. Weber fue uno de los primeros teóricos en reconocer que el liderazgo en sí mismo era de naturaleza situacional y que los individuos eficaces necesitaban pasar dinámicamente de un tipo de estilo de liderazgo a otro para seguir siendo prósperos.
Teoría del liderazgo transaccional de Max Weber
Los estilos de liderazgo individuales, que se explican a continuación, son más bien modélicos y rara vez se dan en su forma real. Como ya se ha mencionado, los estilos de liderazgo son situacionales. Las cualificaciones, la experiencia o las exigencias, por ejemplo, influyen en el estilo de liderazgo, de modo que a menudo surgen formas mixtas de estilos de liderazgo.
Hace unos 100 años, el sociólogo Max Weber se preguntó: “¿Por qué la gente se deja controlar?”. A partir de las razones que identificó, surgieron los siguientes estilos de liderazgo:
Con este estilo de liderazgo, el poder del líder no cambia, pero los subordinados tienen cierta confianza en el “patriarca”. También se denomina estilo de liderazgo paternal. El líder se preocupa por el bienestar de sus empleados, se ocupa de ellos. Su posición está definida por la experiencia, la edad y otros factores. Este estilo de liderazgo es poco frecuente hoy en día. Es más probable encontrarlo en pequeñas y medianas empresas.
Un alto grado de empatía y un modo carismático hacen del líder un modelo a seguir. Esto le permite exigir mucho a sus empleados. A pesar de la función de modelo, la relación también es unilateral en este caso.
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.