Comisión nacional para la racionalización de los horarios españoles

Comisión nacional para la racionalización de los horarios españoles

Viajes Bbc

La regulación oficial del horario de verano no entraría en vigor hasta 1981. Se estableció entonces que el cambio de hora sería el último domingo de marzo y el último domingo de septiembre, aunque este último acabaría cambiando en 1996 al último domingo de octubre.

La regulación oficial del horario de verano no entraría en vigor hasta 1981. Entonces se estableció que el cambio de hora sería el último domingo de marzo y el último domingo de septiembre, aunque este último acabaría cambiando en 1996 al último domingo de octubre.

Según un informe de la época, era para estar de acuerdo con otros países europeos, pero parece que fue más bien un gesto hacia Berlín. Este cambio es algo que también hicieron Inglaterra y Francia, aunque al final de la guerra Inglaterra volvió a su huso horario natural, mientras que Francia y España no lo hicieron.

Zona horaria de Galicia

España tiene fama de funcionar con su propio horario, y es completamente normal encontrar a los habitantes de todo el país disfrutando de una cena a las 10 de la noche, algo que muchos consideran producto del “estilo de vida relajado” de España. “En realidad, hay una razón muy lógica detrás de los hábitos nocturnos de los españoles: el país está en la zona horaria equivocada, un fenómeno que se remonta a la Segunda Guerra Mundial.Dada la longitud de España, el país debería estar en el meridiano de Greenwich (GMT), junto con Portugal, el Reino Unido y Marruecos.  En cambio, está en la hora central europea (CET).

Según la BBC, esto se debe a que el general español Francisco Franco adelantó los relojes de España una hora en 1940, para que el país estuviera sincronizado con la Alemania nazi.  Los españoles, sin embargo, no adaptaron sus horarios diarios al nuevo huso horario, sino que mantuvieron sus horarios de comida, lo que significó que las cenas de las 8 de la tarde se retrasaron a las 9, Además, el cambio significaba que el sol salía una hora más tarde y se ponía una hora más tarde, lo que proporcionaba al país una luz diurna que se prolongaba hasta las horas de la tarde. Estas noches tardías son en gran parte la razón por la que el país tiene la hora de la siesta, una pausa de dos horas para comer que suele producirse entre las 14 y las 16 horas y que -en teoría- da a los españoles la oportunidad de echarse una siesta al mediodía. Debido a la siesta, junto con otra pausa a media mañana que lleva a los trabajadores hasta el final de la comida, la mayoría de los españoles no terminan su jornada hasta las 8 de la tarde, aunque empiecen sobre las 9 de la mañana.

Hábitos alimenticios en España

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Empresario Presidente y consejero de varias sociedades. Presidente de la Asociación para la Promoción, y Fomento del Patrimonio Mundial de España.

Gerente del Club Segle XXI, Real Liga Naval Española. Panel Cívico, Director de la OCU. Miembro del Capítulo Español del Club de Roma. Caballero del Monasterio de Yuste. Miembro del Mérito de la Fundación Carlos III. Comendador de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén. Foro España de Solidaridad y Progreso.

Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha impartido conferencias en la mayoría de las ciudades españolas y en un gran número de capitales iberoamericanas. Autor, entre otros, de los siguientes libros: Cataluña en Madrid 1984; Josep Pla, el juicio irónico – Silex, 1985; Redescubrir América. Descubre España 1985; Cambó- Plaza & Janés, 1987; Objetivo 92: España en el mundo -FECRP, 1988-; Más sociedad, menos y mejor Estado -Editorial Complutense, 2002-; Tiempo al tiempo, -Planet, 2006; Cambó, -Almuzara- 2018; Y Coautor de: Dejamos de perder el tiempo, -Lid Editorial, 2017- y Dame tiempo, -Editorial S.M.- 2019

Siesta

Son las tres de la tarde, el caluroso sol español brilla y por fin has llegado a tu sofá. Ha sido un largo día y un gran almuerzo ha hecho que te pesen los ojos. Cierras las persianas, pones un documental sobre la naturaleza y te duermes rápidamente, despertando ligeramente 30 minutos después.

En España, no hay una única forma de dormir la siesta, pero según los estudios, ésta es la forma más común que disfrutan los españoles, más o menos un documental de naturaleza. Y aunque la siesta en sí es dichosa para muchos, la jornada laboral que la rodea ha sido objeto de críticas últimamente en España.

“¡Viva la siesta! Es especialmente fundamental en España por las largas horas que trabajamos, te echas la siesta cuando estás cansado y estamos cansados porque trabajamos mucho”, dijo esta semana a la Agencia Anadolu Miguel Ángel Olías, promotor español de las Naciones Unidas, cuando se le pidió que explicara el apego de los españoles a la siesta.

El español medio está en el trabajo hasta las 8 de la tarde, según el servicio estadístico de la UE Eurostat, algo que, según muchos, hace casi imposible la conciliación de la vida laboral y familiar. En España suelen institucionalizarse las largas pausas para comer, a veces de entre dos y tres horas, lo que alarga la jornada laboral hasta la noche.