Calcular el margen de beneficio

Calcular el margen de beneficio

Qué es un buen margen de beneficio

Kimberly Amadeo es una experta en economía e inversión en Estados Unidos y el mundo, con más de 20 años de experiencia en análisis económico y estrategia empresarial. Es la presidenta de la web económica World Money Watch. Como escritora de The Balance, Kimberly ofrece una visión del estado de la economía actual, así como de los acontecimientos pasados que han tenido un impacto duradero.

Erika Rasure, es la fundadora de Crypto Goddess, la primera comunidad de aprendizaje curada para que las mujeres aprendan a invertir su dinero -y a sí mismas- en cripto, blockchain y el futuro de las finanzas y los activos digitales. Es terapeuta financiera y está reconocida mundialmente como una de las principales expertas en finanzas personales y criptodivisas y educadora.

El margen de beneficio es una proporción del beneficio de una empresa (ventas menos todos los gastos) dividido por sus ingresos. El ratio de margen de beneficios compara los beneficios con las ventas y le indica lo bien que la empresa está manejando sus finanzas en general. Siempre se expresa en forma de porcentaje.

El margen de beneficio neto indica el beneficio que puede obtenerse de las ventas totales, el margen de beneficio de explotación muestra las ganancias de las actividades de explotación, y el margen de beneficio bruto es el beneficio que queda después de contabilizar los costes de los servicios o bienes vendidos.

Margen de beneficio neto

Los márgenes de beneficio son quizás uno de los ratios financieros más sencillos y más utilizados en las finanzas corporativas. El beneficio de una empresa se calcula en tres niveles de su cuenta de resultados, empezando por el más básico -el beneficio bruto- y llegando al más completo: el beneficio neto. Entre estos dos se encuentra el beneficio de explotación. Los tres tienen sus correspondientes márgenes de beneficio, que se calculan dividiendo la cifra de beneficio entre los ingresos y multiplicándola por 100.

El beneficio bruto es la métrica de rentabilidad más sencilla porque define el beneficio como todos los ingresos que quedan después de contabilizar el coste de los bienes vendidos (COGS). El coste de los bienes vendidos incluye sólo los gastos directamente asociados a la producción o fabricación de artículos para la venta, incluidas las materias primas y los salarios de la mano de obra necesaria para fabricar o ensamblar los bienes.

Se excluyen de esta cifra, entre otras cosas, los gastos de deuda, los impuestos, los gastos de funcionamiento o los gastos generales, y los gastos únicos, como la compra de equipos. El margen de beneficio bruto compara el beneficio bruto con los ingresos totales, reflejando el porcentaje de cada dólar de ingresos que se retiene como beneficio después de pagar el coste de producción.

Beneficio bruto

El margen de explotación establece una relación entre los ingresos de explotación de una empresa (es decir, los beneficios antes de intereses e impuestos, o “EBIT”) y los ingresos para estimar los beneficios obtenidos antes de pagar los gastos no operativos.

Para facilitar las comparaciones entre periodos históricos, así como con los pares del sector, el margen de explotación suele indicarse en forma de porcentaje, que se calcula multiplicando el valor en forma decimal por 100.

La partida COGS se refiere a los costes directos, como los materiales y la mano de obra directa, mientras que OpEx consiste en los gastos relacionados con los gastos de venta, generales y administrativos (SG&A), los gastos de investigación y desarrollo (I+D), etc.

Para que las comparaciones de los márgenes operativos sean prácticas, lo ideal es que las empresas seleccionadas operen en los mismos sectores (o en sectores adyacentes), ya que hay factores específicos del sector que pueden afectar al margen operativo.

En general, los márgenes de explotación más altos son más favorables que los márgenes más bajos, ya que esto significa que la empresa está creando más beneficios de sus operaciones para pagar sus costes variables y sus costes fijos.

2

El margen de beneficio se calcula tomando como base el precio de venta (o los ingresos) multiplicado por 100. Es el porcentaje del precio de venta que se convierte en beneficio, mientras que el “porcentaje de beneficio” o “margen de beneficio” es el porcentaje del precio de coste que se obtiene como beneficio sobre el precio de coste. Cuando se vende algo hay que saber qué porcentaje de beneficio se obtendrá con una inversión determinada, por lo que las empresas calculan el porcentaje de beneficio para conocer la relación entre el beneficio y el coste.

El margen de beneficio se utiliza sobre todo para la comparación interna. Es difícil comparar con precisión el ratio de beneficio neto de diferentes entidades. Las modalidades de funcionamiento y financiación de las empresas varían tanto que las distintas entidades tienen seguramente diferentes niveles de gastos, por lo que la comparación de unas con otras puede tener poco sentido. Un margen de beneficios bajo indica un escaso margen de seguridad: mayor riesgo de que un descenso de las ventas borre los beneficios y dé lugar a una pérdida neta, o a un margen negativo.

El margen de beneficios es un indicador de las estrategias de precios de una empresa y de lo bien que controla los costes. Las diferencias en la estrategia competitiva y la combinación de productos hacen que el margen de beneficios varíe entre las distintas empresas[2].