
Tumbas mediceas miguel angel
Contenidos
Mi Novia Moribunda – La Corona de la Simpatía
CULIACÁN – Incluso en la muerte, los capos del narcotráfico de México no pueden resistirse a mostrar el enorme poder y la riqueza obtenidos gracias a sus carreras asesinas.En un cementerio a las afueras de Culiacán, capital del estado mexicano de Sinaloa y sede del infame cártel del mismo nombre, algunos de los mausoleos más elaborados y caros del mundo marcan el lugar de descanso final de docenas de antiguos “narcotraficantes”. Con un coste de hasta 500.000 dólares cada uno y con cúpulas chapadas en oro, mármol italiano y lujos como wifi, aire acondicionado y televisión por satélite, muchas de las tumbas de los Jardines del Humaya son como mini-mansiones.Pero la suntuosidad del cementerio, a 15 minutos en coche del centro de Culiacán, oculta la espeluznante realidad de las vidas de muchos de sus habitantes. Fox News visitó el cementerio a primera hora de la mañana con el periodista y oriundo de Culiacán Miguel Ángel Vega, porque por la tarde y la noche los amigos y la familia celebran fiestas para los difuntos en sus tumbas y algunos no aceptan visitas.
Narco cementerio sinaloa
Las investigaciones arqueológicas y la lectura de la escritura maya, señalan la importancia y grandeza del personaje religioso y político, que fue colocado en el interior de la tumba monolítica ricamente vestido y cubierto su rostro con una máscara de mosaico de jade y una gran cantidad de valores como regalo; este personaje fue identificado y conocido como Pakal.
Este libro es el resultado de 27 años de investigación e interpretación del Dr. Miguel Ángel Guzmán García MD. médicos, académicos e investigadores de gran conocimiento, con grandes aportes a la ciencia médica, alopática, homeopática y tradicional, tanto de Oriente como de Occidente y especialmente; en lo que se refiere a nuestros ancestros en México.
Finalmente, el autor conoce bien el significado y los atributos de los Dioses Mayas, interpretando y descubriendo la importancia de cada uno, según investigaciones de especialistas, en consonancia con su maestría, explicando la cronología, los cenotes, las cuevas y todo lo relacionado con los fenómenos de la naturaleza, incluyendo la flora y la fauna.
Tumbas mediceas miguel angel online
Miguel Ángel Asturias Rosales (pronunciación en español: [miˈɣel ˈaŋ.xel asˈtu.ɾjas]; 19 de octubre de 1899 – 9 de junio de 1974) fue un poeta-diplomático, novelista, dramaturgo y periodista guatemalteco ganador del Premio Nobel. Asturias ayudó a establecer la contribución de la literatura latinoamericana a la cultura occidental dominante y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su Guatemala natal.
Asturias nació y creció en Guatemala, aunque vivió una parte importante de su vida adulta en el extranjero. Vivió por primera vez en París en la década de 1920, donde estudió etnología. Algunos estudiosos lo consideran el primer novelista latinoamericano que demostró cómo el estudio de la antropología y la lingüística podía afectar a la escritura de la literatura[1] Durante su estancia en París, Asturias también se asoció con el movimiento surrealista, y se le atribuye la introducción de muchos rasgos del estilo modernista en las letras latinoamericanas. De este modo, es un importante precursor del Boom latinoamericano de los años 60 y 70.
Tumbas mediceas miguel angel del momento
El 30 de noviembre de 2013, Miguel Ángel Vergara volverá a guiar a los participantes por el México sagrado como parte de la serie de viajes del Camino Sagrado Maya. Pero ahora que hemos entrado en un nuevo ciclo, ¿qué podemos esperar del viaje? ¿Qué nos ofrecerá este viaje espiritual, cultural y paisajísticamente? Aquí tomamos un… Continuar leyendo
Por Richard Jelusich, Ph.D. Los mayas dicen: “BIXUBEL” (Bish – u – bel). “¿Cómo es tu camino sagrado hoy? Bienvenido al próximo ciclo. Ahora que hemos pasado el 21 de diciembre de 2012, ¿cuáles son las herramientas que debemos utilizar al entrar en este ciclo de la “edad de oro”? Es realmente interesante para mí, como… Continuar leyendo
Se acerca el 21 de diciembre de 2012, un día de profundo significado en la cultura maya, y una fecha que algunos medios de comunicación y sitios de Internet califican de apocalíptica, pronosticando eventos globales al estilo del Armagedón. (1) Aunque tales profecías se basan en malentendidos y sensacionalismo, esta fecha nos da la oportunidad de detenernos, cuestionar y reflexionar. En los mayas… Seguir leyendo
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.