Sandro botticelli nacimiento de venus

Sandro botticelli nacimiento de venus

Vida y obra de Sandro Botticelli

Es muy probable que la obra haya sido encargada por un miembro de la familia Médicis, aunque no hay nada escrito sobre el cuadro antes de 1550, cuando Giorgio Vasari lo describe en la Villa de Castello de los Médicis, propiedad de la rama cadete de la familia Médicis desde mediados del siglo XV. Esta hipótesis parece confirmada por los naranjos del cuadro, considerados un emblema de la dinastía de los Médicis, debido a la asonancia entre el nombre de la familia y el del naranjo, que en aquella época era “mala medica”.

A diferencia de la “Alegoría de la Primavera”, que está pintada sobre madera, el “Nacimiento de Venus” fue pintado sobre lienzo, un soporte muy utilizado a lo largo del siglo XV para las obras decorativas destinadas a las casas nobles.

Botticelli se inspira en las estatuas clásicas para la pose pudorosa de Venus, que cubre su desnudez con una larga y rubia cabellera, que tiene reflejos de luz por haber sido dorada; incluso los vientos, la pareja volando abrazada, se basan en una obra antigua, una joya del periodo helenístico, propiedad de Lorenzo el Magnífico.

Mitología de Sandro Botticelli

Representa a la diosa Venus, emergiendo del mar como mujer adulta, llegando a la orilla del mar. La concha marina sobre la que se encuentra era un símbolo de la vulva femenina en la antigüedad clásica. Se cree que se basa en parte en la Venus de Médicis, una antigua escultura griega de mármol de Afrodita.

Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

Familia Sandro Botticelli

El nacimiento de Venus es probablemente el cuadro más famoso de Botticelli. El cuadro está pintado sobre lienzo, una alternativa menos costosa al soporte de madera, lo que sugiere que la Venus estaba destinada a un entorno menos formal que un palacio, y que fue colgado en Castello, en la villa de campo de los Medici, junto con otra obra mitológica del artista, la “Primavera”, lo que indicaría que la obra fue encargada por la familia Medici. Sin embargo, no sabemos qué miembro de esa familia fue el responsable de encargar el cuadro.

Venus está representada de pie en una concha de gran tamaño, su postura es inestable y desequilibrada, sus manos intentan cubrir modestamente su belleza escultural mientras su larga y dorada cabellera ondea con la brisa. Las rosas flotan desde el cielo en referencia a su origen, que supuestamente coincidió con el nacimiento de la diosa. A la derecha de Venus se encuentra Céfiro, el dios de los vientos, que lleva consigo la suave brisa Aura y juntos llevan a la diosa del amor a la orilla.  La diosa del amor es conducida a la isla de Citera -a veces traducida como Citera-, donde la diosa de las estaciones, Horae, espera para recibirla y extiende un manto cubierto de flores para preparar la llegada de la diosa del amor.

Análisis de Sandro Botticelli Primavera

Aparte de su cuadro de la Primavera, la otra gran obra de Sandro Botticelli, realizada para la familia Médicis, es el Nacimiento de Venus.    Desgraciadamente, no sabemos con certeza para qué Medici fue pintado, ni en qué lugar fue colgado originalmente.

Antes de considerar el tema, es importante tener en cuenta el soporte.    Se trata de una obra al temple sobre lienzo.    En esta época, los paneles de madera eran superficies populares para pintar, y lo seguirían siendo hasta finales del siglo XVI.    El lienzo, sin embargo, empezaba a ser aceptado por los pintores.    Funcionaba bien en regiones húmedas, como Venecia, porque los paneles de madera tendían a deformarse en esos climas.    El lienzo también costaba menos que la madera, pero también se consideraba menos formal, lo que lo hacía más apropiado para pinturas que se mostrarían en lugares no oficiales (por ejemplo, villas en el campo, en lugar de palacios urbanos).

El tema del Nacimiento de Venus se tomó de los escritos del antiguo poeta Homero.    Según el relato tradicional, tras el nacimiento de Venus, ésta cabalgó sobre una concha y espuma de mar hasta la isla de Citera.    En el cuadro que vemos aquí, Venus ocupa un lugar destacado en el centro, naciendo de la espuma mientras cabalga hacia la orilla.    A la izquierda, la figura de Céfiro lleva a la ninfa Cloris (identificada alternativamente como “Aura”) mientras sopla el viento para guiar a Venus.