
San hugo en el refectorio zurbaran
Contenidos
Oración de San Hugo de Grenoble
Título:San Hugo de Grenoble en el Refectorio de la CartujaArtista:Francisco De ZurbaránPaís:España 1598-1664Información artística:Óleo de Francisco de Zurbarán. 30952-Zurbaran, Francisco de-San Hugo de Grenoble en el Refectorio de la CartujaEtiquetas:ReligiónReproducción de pintura al óleo personalizada por nosotros
Pintura al óleo de Francisco De Zurbaran : San Hugo de Grenoble en el Refectorio Cartujo Reproducción de calidad de museo de “San Hugo de Grenoble en el Refectorio Cartujo”. Reproducciones al por mayor de cuadros al óleo de Francisco De Zurbaran. También creamos cuadros al óleo a partir de sus fotos o impresiones que le gusten. Convierta sus fotos en hermosos retratos. La mayoría de los pedidos se entregan en 1-3 semanas dependiendo de la complejidad del cuadro.
La mayor emoción
La obra fue pintada para la sacristía de la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla hacia 1655. Narra el milagro ocurrido en 1084 en la Cartuja de Grenoble, tras el cual los monjes tomaron la decisión de renunciar al consumo de carne. La escena muestra a los siete frailes fundadores de la orden presididos por San Bruno.
El milagro se produjo el domingo anterior al Miércoles de Ceniza. San Hugo, obispo de Grenoble, envió carne a los frailes, que discutían la posibilidad de una abstinencia perpetua. Por intervención divina, cayeron en un profundo sueño durante 45 días. Cuando San Hugo les visitó, se despertaron y vieron con asombro que la carne se había convertido en ceniza, y lo tomaron como una señal de que debían reanudar su vida con mayor austeridad.
Zurbarán sevilla
19:02, 19 noviembre 20071,350 × 1,159 (125 KB)Calliopejen (talk | contribs){{Información |Description=”San Hugo en el Refectorio”, óleo sobre lienzo, 262 x 307 cm. |Source=http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBASE/index.jsp?redirect=S2_3_1_1.jsp&idpieza=48&pagina=3 |Fecha=c. 1655 |Autor=ZURBARÁN, Francisco de (Fuente de
Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo sólo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Datos estructuradosArtículos representados en este archivoRepresentación de San Hugo en el Refectorio de los CartujosRepresentación digital de San Hugo en el Refectorio de los CartujosTema principalSan Hugo en el Refectorio de los Cartujos
La visita de san Hugo de Grenoble al refectorio de los cartujos
El cuadro de Zurbarán de un refectorio cartujo refleja intensamente el ideal de esta orden de monjes ermitaños: sencillez, sobriedad y tranquila contemplación. La sala está desprovista de adornos, salvo un cuadro que muestra a la Virgen con el Niño y Juan el Bautista en el desierto, una inspiración para los monjes. Una puerta arqueada se abre hacia una iglesia cartujana típicamente sencilla. Los monjes, vestidos con sotana blanca, están sentados a la mesa en la que sólo hay platos de pan. A excepción de un monje que tiene las manos cruzadas en señal de oración, todos están completamente inmersos en una contemplación introspectiva, con los ojos bajos, sin prestar atención al invitado al que el anciano abad, San Hugo, parece explicar la vida del monasterio. Este cuadro desprende una atmósfera de tranquilidad que no se ve afectada por el acontecimiento retratado.
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.