Puerta del perdon mezquita cordoba

Puerta del perdon mezquita cordoba

Sevilla España-Video completo-Recorrido a pie 2022

Recorrimos el exterior y luego el interior. Era fácil ver por qué este edificio estaba considerado como uno de los monumentos más logrados de la arquitectura morisca. En una época, los lugares de culto musulmanes y católicos coexistieron. Hoy en día, sólo los católicos rinden culto en la iglesia. Aunque los musulmanes siguieron pidiendo que se les permitiera rendir culto aquí.

Un poco de investigación confirmó que se trataba de un lugar de visita masiva. Cuando subimos a la torre del Alcázar de Córdoba, obtuvimos una vista aérea y la torre de la catedral se alzaba sobre la ciudad.

Decidimos dividir nuestra visita en dos. Una tarde recorrimos el exterior. A la mañana siguiente estábamos a las puertas a las 8:30 con el resto de la multitud. La Mezquita-Catedral de Córdoba era gratuita todas las mañanas, excepto los domingos, de 8:30 a 9:30 (el resto del tiempo cuesta 10 euros). A las 9:30, los guardias sacaban a todo el mundo para la misa matutina.

Cada puerta y arco tenía un diseño diferente. Vimos puertas con lo que parecían diseños góticos clásicos, otras con fuertes diseños moriscos y algunas que mezclaban estilos de diseño. Algunas estaban en buen estado y los colores eran frescos. Otras parecían destrozadas por el tiempo.

Mezquita-Catedral de Córdoba y Campanario | España [4K]

Según la tradición, en el emplazamiento de la actual Mezquita-Catedral se encontraba originalmente una iglesia visigoda, la basílica cristiana católica de San Vicente de Zaragoza, aunque la historicidad de este relato ha sido cuestionada por los estudiosos. [9] [10] [11] La Mezquita Mayor se construyó por orden de Abd ar-Rahman I en el año 785, cuando Córdoba era la capital de la región de Al-Andalus controlada por los musulmanes [12] [13] [14] [15]. Entre las adiciones más notables, Abd ar-Rahman III añadió un alminar (terminado en 958) y su hijo Al-Hakam II añadió un nuevo mihrab y una sección de maqsura ricamente decorados (terminados en 971)[16][13] La mezquita se convirtió en catedral en 1236, cuando Córdoba fue capturada por las fuerzas cristianas de Castilla durante la Reconquista. La estructura en sí sólo sufrió pequeñas modificaciones hasta que un importante proyecto de construcción en el siglo XVI insertó una nueva nave y un crucero de la catedral renacentista en el centro del edificio. El antiguo alminar, convertido en campanario, también fue remodelado de forma significativa en esa época. A partir del siglo XIX, las restauraciones modernas permitieron recuperar y estudiar algunos de los elementos de la época islámica del edificio[17][18]. En la actualidad, el edificio sigue siendo la catedral de la ciudad y en él se celebra la misa a diario[19].

Catedral de Sevilla, Santa María de la Sede. La más grande

Durante el día, la Puerta del Perdón es la entrada principal para acceder al Patio de los Naranjos y luego a la Mezquita-Catedral de Córdoba España. Por ello, siempre está abierta. Por desgracia para mí, había algunos andamios de construcción justo dentro de la puerta, por lo que una foto diurna no era posible. Una mañana temprano me dirigía a otro lugar cuando pasé junto a la puerta cerrada y me di cuenta de que era mi oportunidad. Tuve que retroceder hasta el edificio de enfrente y empujar a los camiones de reparto, las carretillas y los repartidores que intentaban terminar su trabajo matutino antes de que llegaran los turistas. Un sitio web dice que esta puerta es una de las más importantes en la vida ceremonial de la Catedral (pero no dice por qué) y que se terminó en 1377. Sin embargo, el aspecto actual es el resultado de una remodelación del siglo XVII. Encima hay restos de unas pinturas murales que representan a Nuestra Señora de la Asunción, flanqueada por San Miguel y San Rafael. Cada una de las puertas mide casi 10 metros de alto y dos de ancho. Son de madera de pino y están cubiertas por placas de bronce. Este portal mezcla frisos de santos de la época cristiana con arcos islámicos y diseño geométrico y es la representación perfecta de las múltiples identidades de la Mezquita. La Mezquita-Catedral de Córdoba ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Puerta del perdon mezquita cordoba online

Es enorme. De hecho, enorme. Es como la representación física de la historia de Andalucía y de los dominios a los que ha sido sometida. Vivió una trayectoria histórica marcada por cambios muy concretos. Es hermoso, majestuoso y artísticamente rico.

Su construcción se remonta a mediados del siglo VI -periodo cristiano de la historia de España- y desde ese momento ha visto muchos cambios ligados a las conquistas del territorio: con la llegada de la primera comunidad musulmana, tras ser dividida, se utilizó como lugar de culto para ambas religiones; con el crecimiento de la población árabe a lo largo del tiempo, se ha transformado completamente en una mezquita.

Tiene 5 puertas, todas ellas muy hermosas: La Puerta de las Palmas, la Puerta de San Sebastián y la Puerta del Sabat tienen acceso directo al edificio, mientras que la Puerta de Santa Catalina y la Puerta del Perdón dan al Patio de los Naranjos, un pequeño oasis verde vestido de palmeras, cipreses y naranjos.