Pinturas de diego rivera en bellas artes

Pinturas de diego rivera en bellas artes

Frida Kahlo, Diego Rivera y el modernismo mexicano

Activo durante la primera mitad del siglo XX, Diego Rivera (1886 – 1957) fue un pintor mexicano famoso por sus grandes pinturas murales. Considerado un genio que podía dedicarse a cualquier estilo, incluido el impresionista, el postimpresionista, el cubista y el flamenco, Rivera creía que todo el mundo debía poder ver su arte y por eso pintaba grandes murales en edificios públicos. Conozca más sobre el arte de Diego Rivera estudiando sus 10 obras más famosas, entre las que se incluyen cuadros como El portador de flores y murales como los que creó para la industria de Detroit.

En 1931, Diego Rivera realizó por primera vez cinco murales portátiles para el Museo de Arte Moderno de Nueva York que representaban acontecimientos de la historia de México y, después de la inauguración de la exposición, creó tres murales más, cada uno de ellos con escenas de la Nueva York de la época de la Depresión. Frozen Assents es uno de esos tres. La mitad superior del panel representa rascacielos reconocibles, mientras que la inferior representa la sala de espera de un banco. El mural se considera una perspicaz visión de la realidad de Nueva York y tocó la fibra sensible del público en plena depresión.

Exposición de Frida Kahlo y Diego Rivera en Denver Art

Antes de que Diego Rivera fuera el señor Frida Khalo, Frida Khalo era la señora de Diego Rivera. A lo largo de su tumultuosa relación, Rivera fue uno de los artistas más célebres del mundo. Tras su muerte, en 1954, tuvo que pasar casi medio siglo antes de que Khalo recibiera una exaltación similar, ya que su fama superaba con creces la de él.

Hasta el verano de 2023 se podrá contemplar en el Museo de Arte Moderno de San Francisco un recordatorio asombroso del talento de Rivera. El Matrimonio de la Expresión Artística del Norte y del Sur en el Continente, más conocido como el mural de la Unidad Panamericana, es un préstamo del City College de San Francisco mientras se renueva su sede permanente en el CCSF.

Creado para la Exposición Internacional del Golden Gate de 1940, el mural es un vívido fresco “portátil” de 10 paneles que representa un pasado, un presente y un futuro que el artista creía que eran compartidos por toda Norteamérica. Realizado con la ayuda de artistas y asistentes locales, con escenas del Área de la Bahía como telón de fondo, el mural celebra el espíritu creativo a través de retratos de artistas -incluida Kahlo-, artesanos, arquitectos e inventores que utilizan el arte y la tecnología como herramientas para dar forma a la sociedad.

El pintor Diego Rivera creó su último mural en Estados Unidos en el Tesoro

Con pinturas y fotografías de los artistas Frida Kahlo, Diego Rivera, Lola Álvarez Bravo, Gunther Gerzso, María Izquierdo y Carlos Mérida, entre otros, la exposición analiza el papel que el arte, los artistas y sus seguidores desempeñaron en el surgimiento de la identidad nacional y el espíritu creativo tras el fin de la Revolución Mexicana en 1920.

A menudo se atribuye a Frida Kahlo y Diego Rivera un papel crucial en el establecimiento de una vanguardia mexicana. Sus obras incorporaban a menudo representaciones de la mexicanidad, una identidad nacida de las antiguas culturas de México y de su pasado colonial que proyectaba un futuro visionario. La exposición mostrará 13 obras de Diego, incluido su cuadro de 1943 Vendedor de calas. Además, la exposición explorará sus famosos murales que incorporaban mensajes sociales y políticos destinados a reunificar a los mexicanos después de la revolución.

La exposición incluirá más de 20 pinturas y dibujos de Frida inspirados en la experiencia personal, el arte popular mexicano y una visión del mundo que abarcaba las contradicciones, a menudo denominada realismo mágico. De estas obras, siete son autorretratos, incluido su cuadro de 1943 Diego on my Mind.

Frida Kahlo y Diego Rivera: Arte mexicano en el siglo XX

HOUSTON-11 DE MARZO DE 2022-El Museo de Bellas Artes de Houston ha adquirido una importante pintura redescubierta del gran muralista mexicano Diego Rivera (1886-1957). El cuadro La Bordadora, de 1928, había pertenecido a la colección de una familia de Nueva Orleans desde que lo adquirió, poco después de que se completara la obra. Hasta ahora no había estado a la vista del público.

Rivera había ido a la región de Tehuantepec, cerca de Oaxaca, México, en 1923, y allí descubrió la vibrante cultura indígena de México, con sus tradiciones transmitidas por las mujeres a través de generaciones. Creó dibujos y algunas pinturas de tejedoras y artesanas. La Bordadora representa a dos mujeres en un interior abstracto ante una mesa, con la mujer en primer plano trabajando en un panel de bordado.

El cuadro fue adquirido en 1928 o 1929 por James Kern Feibleman, un hombre de negocios de Nueva Orleans, y más tarde profesor, que había participado en círculos literarios y artísticos de la ciudad que se solapaban e interconectaban con los de México. Una fotografía del cuadro tomada por Tina Modotti se publicó en 1930 en la revista parisina Art Vivant, pero la ubicación del cuadro ha sido desconocida hasta hace poco.