
Peter paul rubens las tres gracias
Contenidos
Tiziano: – “el más grande pintor de la Venecia del siglo XVI” [Parte 3]
Sir Peter Paul Rubens fue un artista flamenco, y uno de los pintores más apreciados del Siglo de Oro holandés. Sus cuadros, que a menudo representan la historia clásica y cristiana, retratos, paisajes y escenas de caza, utilizan el estilo barroco, que enfatiza el movimiento, el color y la sensualidad. Por ello, su cartera de obras, que supera las 1.400, se clasifica por su vida y su dramatismo. Entre las influencias de Rubén se encuentran los pintores italianos Tiziano, Veronés y Tintoretto, a los que descubrió durante sus viajes a Italia cuando era joven.Obras más famosas de Peter Paul Rubens
Las tres gracias
El pintor más cotizado del norte de Europa durante el siglo XVII, Pedro Pablo Rubens, era también diplomático, lingüista y erudito. Su estilo dinámico y emotivo, con una rica textura, un colorido vivo y un movimiento animado, ha influido en el arte occidental hasta nuestros días.
Hijo de un abogado y educado en un colegio jesuita de Amberes (Flandes), Rubens aprendió lenguas clásicas y modernas. Pasó los años 1600 a 1608 estudiando y trabajando en Italia. De regreso a Amberes, siguió viajando como cortesano y pintor. Sus repetidas visitas a Madrid, París y Londres le permitieron negociar tratados mientras aceptaba encargos reales de arte.
Una de las principales innovaciones de Rubens en el procedimiento, que muchos artistas posteriores han seguido, fue el uso de pequeños estudios al óleo como bocetos de composición para sus grandes cuadros y diseños de tapices. En lugar de limitarse a dibujar, Rubens pintaba sus modelli, o modelos, estableciendo así los esquemas de color e iluminación y la distribución de las formas simultáneamente.
Relato corto: Palabras de un gran maestro (A Anthony van Dyck
“La luz cae tan desfavorablemente sobre el altar que apenas se pueden discernir las figuras ni disfrutar de la belleza del color y de la delicadeza de las cabezas y de los cortinajes que ejecuté con gran cuidado del natural y con total éxito según el juicio de todos. Por lo tanto, viendo que todo el mérito de la obra se echa por la borda y puesto que no puedo obtener el honor que merecen mis esfuerzos si no se pueden ver los resultados, no creo que vaya a desvelarla.”
Después de 1621, Rubens comenzó a centrarse cada vez más en su trabajo como diplomático, viajando por Europa y siendo nombrado caballero en varias ocasiones y recibiendo algunos diplomas honoríficos de varias universidades que visitó. En 1622, María de Médicis le llamó a París para decorar su Palacio de Luxemburgo, construido allí, con representaciones de los acontecimientos más memorables de su propia vida (el llamado ciclo Médicis, hacia 1622-1625). Aun así, encontró tiempo para completar varios cuadros como la “Alegoría de la paz y la guerra”, que terminó en 1629 y regaló a Carlos I. Después de que Rubens fuera diplomático al servicio de la archiduquesa Isabel desde 1623 con el fin de negociar la paz, la archiduquesa le envió a España en 1628 con la misma intención. Rubens se ganó la confianza del Rey, se convirtió en secretario del Consejo Privado y realizó varias obras durante su estancia en Madrid. Desde Madrid fue enviado a Londres en 1629 para negociar con el Rey la paz entre España e Inglaterra. Gracias a estas conversaciones preliminares, el tratado de paz se firmó en 1630.
Tiziano: – “el más grande pintor de la Venecia del siglo XVI” [Parte 1]
El exquisito talento de Pedro Pablo Rubens se encuentra actualmente en el Museo del Prado en una exposición llamada Rubens. El triunfo de la Eucaristía, que se clausura este domingo. Para los que no podemos visitarla en persona, el Prado ha publicado unos preciosos vídeos con subtítulos en inglés sobre la exposición, que nos permiten echar un vistazo a los espectadores online.
Rubens utilizó su serie de pinturas del Triunfo de la Eucaristía para diseñar las enérgicas composiciones de enormes tapices para el Monasterio de las Descalzas Reales, uno de los favoritos de la infanta Isabel Clara Eugenia, gobernante de los Países Bajos del Sur y miembro profundamente religioso de la familia real española.
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.