Para socrates que es la filosofia

Para socrates que es la filosofia

Citas de Sócrates

Sócrates es uno de los pocos individuos de los que se podría decir que ha marcado tanto el desarrollo cultural e intelectual del mundo que, sin él, la historia sería profundamente diferente.    Se le conoce sobre todo por su asociación con el método socrático de preguntas y respuestas, su afirmación de que era ignorante (o consciente de su propia ausencia de conocimiento) y su afirmación de que la vida no examinada no merece la pena ser vivida, para los seres humanos. Fue la inspiración de Platón, el pensador ampliamente considerado como el fundador de la tradición filosófica occidental.    Platón, a su vez, fue el maestro de Aristóteles, estableciendo así la famosa tríada de filósofos de la antigüedad: Sócrates, Platón y Aristóteles.    A diferencia de otros filósofos de su época y de la nuestra, Sócrates nunca escribió nada, sino que se dedicó a vivir con sencillez y a interrogar los puntos de vista cotidianos y las opiniones populares de los habitantes de su ciudad natal, Atenas.    A la edad de 70 años, fue condenado a muerte a manos de sus conciudadanos, acusado de impiedad y corrupción de la juventud.    Su juicio, junto con el contexto social y político en el que se produjo, ha merecido tanto tratamiento por parte de historiadores y clasicistas como sus argumentos y métodos por parte de los filósofos.

Definición de la filosofía según Sócrates

InicioFilosofíaLa filosofía de Sócrates: El filósofo de la antigua Grecia y su legadoLa filosofía de Sócrates: El filósofo de la antigua Grecia y su legadoLa filosofía de Sócrates tuvo un profundo efecto en el pensamiento occidental; el filósofo de la antigua Grecia pasó su vida examinando el significado de la virtud.Oct 26, 2021 – Por Tim Lake, MA & BA Jazz Studies, w/ studies in Philosophy

Obtener una respuesta directa del filósofo Sócrates era casi imposible. Cuando un joven adinerado le preguntó: “¿Ser bueno es algo que se puede enseñar?”. Sócrates respondió: “Lejos de si es enseñable, no tengo la menor idea de lo que es ser bueno”. En lugar de responder, investigan juntos el problema. Sócrates pregunta, el joven responde, la discusión da vueltas y vueltas hasta que finalmente, llegan a una conclusión. Pero con una última salva de Sócrates, la conclusión se desmorona y vuelven al punto de partida. Mientras el desconcertado joven se marcha, Sócrates le dice: “Ve a contar lo que has aprendido”. Según la filosofía de Sócrates, es al examinar la vida cuando se aprende algo, no al llegar a una respuesta.

Sócrates Brasil

Así, su voluntad de poner todo en cuestión y su determinación de no aceptar nada menos que un relato adecuado de la naturaleza de las cosas lo convierten en el primer exponente claro de la filosofía crítica.

El problema es que el propio Platón era un filósofo que a menudo inyectaba sus propias teorías en los diálogos que presentaba al mundo como discusiones entre Sócrates y otras figuras famosas de la época.

En primer lugar, existe el problema obvio de que, dado que las cuestiones sobre el bien y el mal suelen generar disputas interminables, es probable que los dioses discrepen entre ellos sobre cuestiones morales no menos a menudo que nosotros, lo que hace que algunas acciones sean tanto correctas como incorrectas.

Negándose a aceptar el exilio de Atenas o el compromiso de silencio como pena, sostiene que la discusión pública de las grandes cuestiones de la vida y la virtud es una parte necesaria de cualquier vida humana valiosa.

Tal vez a pocos de nosotros se nos presenta la misma disyuntiva entre la filosofía y la muerte, pero todos nos enfrentamos diariamente a la oportunidad de decidir entre el convencionalismo conveniente y nuestra devoción por la verdad y la razón.

Filósofos griegos

En esta conferencia vamos a examinar algunas de las ideas principales que Sócrates repetía una y otra vez en sus conversaciones con sus compañeros atenienses. Veremos 1) su exhortación a “cuidar tu alma”, 2) su convicción de que el conocimiento de la virtud es necesario para llegar a ser virtuoso, y a su vez que la virtud es necesaria para alcanzar la felicidad, 3) su creencia de que todos los actos malos se cometen por ignorancia y, por tanto, de forma involuntaria, 4) y finalmente su presunción de que cometer una injusticia es mucho peor que sufrirla.

Muchas personas nunca contemplan conscientemente esta cuestión de cómo se debe vivir. En su lugar, el curso de sus vidas está determinado en gran medida por los valores y normas culturales a los que se adhieren incuestionablemente. Pero, según Sócrates, el examen de esta cuestión es muy importante, ya que es a través de la búsqueda de respuestas a la misma que uno puede esperar mejorar su vida. Una de las razones por las que la mayoría no contempla conscientemente esta cuestión es porque requiere que uno alcance el autoconocimiento, o en otras palabras, que vuelva su mirada hacia dentro y analice tanto su verdadera naturaleza como los valores que guían su vida. Y ese conocimiento es quizá el más difícil de obtener.