Linea del tiempo revolucion industrial

Linea del tiempo revolucion industrial

Innovaciones técnicas de la revolución industrial

A lo largo de la historia, la gente siempre ha dependido de la tecnología. Por supuesto, la tecnología de cada época puede no tener la misma forma y tamaño que la de hoy, pero para su época, era ciertamente algo en lo que la gente se fijaba.

La gente siempre utilizaba la tecnología de la que disponía para facilitar su vida y, al mismo tiempo, intentaba perfeccionarla y llevarla al siguiente nivel. Así es como comenzó el concepto de la revolución industrial. Ahora mismo, estamos atravesando la cuarta revolución industrial, también conocida como Industria 4.0.

La primera revolución industrial siguió al periodo de protoindustrialización. Comenzó a finales del siglo XVIII hasta principios del XIX. Los mayores cambios se produjeron en las industrias en forma de mecanización. Gracias a la mecanización, la agricultura empezó a ser sustituida por la industria como eje de la economía de la sociedad.

En esa época, la gente fue testigo de la extracción masiva de carbón junto con la importante invención de la máquina de vapor que creó un nuevo tipo de energía que más tarde ayudó a acelerar la fabricación de ferrocarriles, acelerando así la economía.

Causas de la revolución industrial

1793 – Samuel Slater (1768-1835) Aunque era británico, Slater emigró en secreto a América en 1789 llevándose consigo los conocimientos de la máquina de hilar a vapor de su compatriota Richard Arkwright. Hacerlo iba en contra de la ley británica de compartir información tecnológica. A Slater se le atribuye ser el “padre del sistema fabril americano”.

1798 – Eli Whitney firma un contrato con el gobierno estadounidense para producir 10.000 mosquetes en 28 meses. Whitney no inventó las piezas intercambiables de los mosquetes. Ese invento se atribuye al francés y armero Honore Blanc.

1831 – Cyrus McCormick (1809-84) inventa la cosechadora mecánica de grano tirada por caballos que permite cosechar el grano de forma más rápida y barata. Se le considera el “padre de la agricultura moderna”. En 1834 solicita la patente.

1851 – Isaac Singer (1811-75) desarrolla una máquina de coser mejorada: la primera máquina de coser práctica y de éxito comercial, además de económica, por lo que resulta asequible para la familia media estadounidense.

1887 – Nikolas Tesla (1856-1943) – Nacido en Croacia, antiguo empleado de Edison Works, Tesla solicita siete patentes. Se le considera uno de los mejores ingenieros eléctricos. Cuando murió, tenía más de 700 inventos.

La revolución industrial en Gran Bretaña

La revolución industrial comenzó en el Reino Unido. Estuvo precedida por una revolución agrícola a principios del siglo XVIII (que contribuyó a aumentar los rendimientos y a liberar la mano de obra necesaria para la industria), y por una fase de protoindustrialización (en la que las familias agrarias aprovechaban su tiempo libre para producir artículos artesanales para los comerciantes urbanos que los vendían en mercados lejanos). La revolución industrial se caracterizó por sucesivas innovaciones, como el primer uso del carbón en la metalurgia (1709), la primera máquina de vapor (T. Newcomen, 1710 – 1712) y sus mejoras (James Watt, 1769), el primer telar mecánico (1764). Estas innovaciones se extendieron gradualmente por toda Europa Occidental durante el siglo XIX y dieron lugar a un aumento de la productividad, lo que llevó a estos países a una era de crecimiento más rápido -aunque más inestable y con más recursos-.

Transporte de la revolución industrial

Retroceda solo 20 años y encontrará un mundo irreconocible sin teléfonos inteligentes, streaming de vídeo o medios sociales; por no hablar de IIoT, Big Data y criptocurrencias… Es vertiginoso, hablar de la Cuarta Revolución Industrial y de las transformaciones digitales de impacto masivo que todas las industrias están experimentando hoy en día. Cómo hemos llegado hasta aquí?

Todo comenzó con la Primera Revolución Industrial, cuando la producción se mecanizó por primera vez mediante el uso de agua y vapor. Después, la Segunda Revolución Industrial utilizó la energía eléctrica para crear una producción en masa. La tercera, conocida como la “Revolución Digital”, utilizó la electrónica y la tecnología de la información para automatizar la producción. Y hoy en día, la Cuarta Revolución Industrial está llevando lo “digital” a un nivel completamente nuevo, en el que no sólo se están transformando los procesos de producción, sino también los modelos de negocio, las demandas de mano de obra, la comunicación, las normas de seguridad y los sistemas de gobernanza… en una medida y profundidad de la que sólo estamos empezando a darnos cuenta.

En 1991, el artículo de Mark Weiser en Scientific American The Computer for the 21st Century afirmaba que “las tecnologías más profundas son las que desaparecen. Se entretejen en el tejido de la vida cotidiana hasta que son indistinguibles de ella”. En una época en la que casi damos por sentado el IoT y nos estamos adaptando a la idea de los cobots… ¿quién sabe qué tecnologías serán indistinguibles de nuestra vida cotidiana dentro de 20 años?