Libros de filosofia para principiantes

Libros de filosofia para principiantes

Lista de lecturas de filosofía

“Si tratamos de lograr el disfrute mental… o el alivio de los problemas, los descubrimientos de la filosofía tienen un valor incomparable porque las personas que practican este estudio están buscando perpetuamente las cosas que producen una vida buena y feliz”.

De hecho, en la antigua Grecia y Roma, la investigación filosófica se fomentaba ampliamente como una habilidad práctica para la vida. En la sociedad moderna, parece ocurrir lo contrario. Los temas filosóficos apenas se discuten en el discurso dominante: los titulares de prensa y los cotilleos de los famosos suelen dominar todas las noticias.

Sócrates fue el padre de la filosofía occidental e influyó en casi todo lo que vino después. Para Sócrates, la filosofía no era una árida búsqueda académica, era una forma de vida y creía que “La única sabiduría verdadera está en saber que no se sabe nada”.

Así que, si te interesa la filosofía pero te intimida la amplitud y complejidad del tema, aquí tienes 6 consejos prácticos para que aprender filosofía por tu cuenta sea lo más sencillo posible:

Filosofía de Goodreads

También disponible en Kindle2. El mundo de Sophie, de Jostein GaarderVer ofertaPuede que esté dirigido a los adolescentes, pero este libro es una gran introducción a la comprensión de la historia de la filosofía y de cómo ésta da forma a nuestro mundo moderno. Cuando Sophie, de 14 años, se encuentra con un misterioso mentor que la introduce en la filosofía, los misterios se profundizan en su propia vida y tiene que utilizar sus nuevos conocimientos para encontrar la verdad. Una adictiva mezcla de misterio, filosofía y fantasía, El mundo de Sophie es un fenómeno internacional que ha vendido más de 40 millones de ejemplares.

También disponible en Kindle3. El libro de filosofía: Grandes ideas explicadas de forma sencilla, de Will BuckinghamVer ofertaFácil de leer, este libro de no ficción es ideal para aprender filosofía. Este libro presenta las complejas ideas de la filosofía, pero facilitadas con explicaciones y diagramas del tamaño de un bocado. Comienza con los filósofos de la antigua Grecia, y continúa a través de la historia con más de 100 pensadores, sus ideas, enfoques y teorías. Aprenda de los mejores dominando los fundamentos.

Guía para principiantes de la filosofía

Leí mucha filosofía durante mis años de graduación. Sin embargo, seamos sinceros. Aunque son increíblemente útiles para ampliar nuestras mentes, muchas de las grandes obras filosóficas suelen estar repletas de escritos densos o arcaicos. Así que la pregunta es: si te estás iniciando en el tema, ¿cuáles son algunos de los mejores libros de filosofía para principiantes con los que puedes empezar?

Para ayudarte, aquí tienes mi lista personal de libros de introducción a la filosofía fáciles de seguir. Estas lecturas accesibles te ayudarán a empezar a abordar las numerosas y fascinantes cuestiones y conceptos que definen este campo.

Además, ten en cuenta que estos libros de filosofía simplemente pretenden dar una amplia (¡pero interesante!) visión general del tema. Cuando esté preparado, es probable que quiera coger los textos originales de los filósofos que realmente despiertan su interés.

Por ejemplo, Philosophy: A Very Short Introduction ofrece un resumen perspicaz de los temas clave relacionados con la ética, la identidad, el conocimiento y otros. También explica las ideas definitorias de muchos filósofos occidentales, como Platón, Sócrates, Descartes, Hegel y otros destacados pensadores.

Libros de filosofía moderna

Hemos tenido el placer de entrevistar a algunos de los filósofos más importantes del mundo, con la consiguiente plétora de recomendaciones de libros.    Pero recientemente nos hemos preguntado cuáles son los libros de filosofía más importantes que se han escrito.    ¿Qué libros han marcado la forma en que vemos la filosofía hoy en día? Descubramos los libros de filosofía más importantes jamás escritos.

Aristóteles estuvo en los albores de la filosofía occidental, junto con Platón, y las dos figuras realmente labraron dos tendencias diferentes en la filosofía, que dominarían el resto hasta ahora.    Platón aspiraba mucho a la verdad universal, absoluta e inmutable, que pensaba que residía en el mundo de las formas.    Aristóteles era una figura más aterrizada que miraba cómo vivir desde la lente de un conocimiento imperfecto y a menudo, por necesidad, impreciso del bien y de la condición humana.    Así que Aristóteles fue realmente pionero en una forma de hacer filosofía en la que se aportaba todo el rigor posible al tema, pero no más de lo que el tema permitía.    Ese tipo de equilibrio entre aportar disciplina al pensamiento, pero sin disciplinarlo tanto como para violarlo, es muy importante.