La leccion de anatomia del doctor nicolaes tulp comentario

La leccion de anatomia del doctor nicolaes tulp comentario

U

¿Qué ves? El Dr. Nicolaes Tulp, la figura central con sombrero, está dando una lección de anatomía al gremio de cirujanos. El cuerpo que analiza es del criminal Aris Kindt. Su cuerpo está parcialmente sombreado para indicar que está muerto (véanse también los labios negros), lo que constituye una técnica llamada umbra mortis (que significa sombra de la muerte).

El Dr. Tulp (que significa “tulipán” en neerlandés), tiene un instrumento (un fórceps) en su mano derecha y muestra cómo se sujetan los músculos del brazo. Con la mano izquierda, ilustra al público el movimiento del que son capaces el brazo y la mano izquierdos. Según los conocimientos actuales, la representación del brazo de Rembrandt fue sorprendentemente precisa, aunque hay algunos errores menores.

Los cirujanos miran todos a un lugar distinto, aunque varios de ellos parecen mirar el libro abierto de la derecha. El libro es probablemente De Humani Corporis Fabrica (Tejido del cuerpo humano) de Andreas Vesalius y contiene información médica que complementa lo que los cirujanos oyen y ven en esta lección de anatomía.

Merleau-Ponty, “El ojo y la mente” Pt 1

El 16 de enero de 1632, el maestro pintor holandés Rembrandt van Rijn asiste a una conferencia pública del médico Nicolaes Tulp, en la que se diseccionó el cuerpo del atracador ejecutado Adriaan Adriaanszoon. A raíz de esta experiencia, Rembrandt pintó su famoso cuadro “Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp”.

Rembrandt Harmenszoon van Rijn está considerado generalmente como uno de los mayores pintores y grabadores de la historia del arte europeo y el más importante de la historia de Holanda. Sus aportaciones al arte se produjeron en un periodo de gran riqueza y logros culturales que los historiadores denominan el Siglo de Oro holandés, en el que la pintura del Siglo de Oro holandés, aunque en muchos aspectos antitética al estilo barroco que dominaba Europa, fue extremadamente prolífica e innovadora. A diferencia de la mayoría de los maestros holandeses del siglo XVII, las obras de Rembrandt representan una amplia gama de estilos y temas, desde retratos y autorretratos hasta paisajes, escenas de género, escenas alegóricas e históricas, temas bíblicos y mitológicos, así como estudios de animales.

Timelapse de la construcción de la ampliación de Mauritshuis

La anatomía de una época: La lección de anatomía del Dr. Tulp, de Rembrandt, fue encargada por el gremio de cirujanos de Ámsterdam en 1632. Desde su exhibición, ha provocado siglos de discusión sobre la decisión artística de Rembrandt de rechazar la manera y composición tradicionales del retrato gremial holandés del siglo XVII -especialmente las escenas de disección- por un estilo revolucionario y visceral mediante la combinación de elementos narrativos alusivos reforzados con cualidades teatrales que han hecho de esta escena, una disección ante todo, algo históricamente singular por su dinamismo y misterio paradójico que ha impregnado más de 380 años de discurso. Estas cualidades, si bien son indicativas de la educación y la práctica artística de Rembrandt en la época, quizá representen el debut de Rembrandt como artista plenamente formado y profesional en el mercado del arte holandés.

Este análisis de La lección de anatomía del Dr. Tulp explorará el contexto de la época, el Siglo de Oro holandés, así como los estudios más convincentes sobre la obra maestra de Rembrandt para destacar la genialidad artística y el dinamismo intelectual que exhibió Rembrandt y el significado que encierra. Rembrandt estableció un nuevo estándar de profundidad para los retratos gremiales, especialmente las escenas de disección, que siguió ampliando y experimentando a lo largo de su carrera.

Un entierro en Ornans (Courbet)

La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp es una pintura al óleo sobre lienzo de 1632 de Rembrandt que se conserva en el museo Mauritshuis de La Haya, Países Bajos. El cuadro está considerado como una de las primeras obras maestras de Rembrandt.

En la obra, Nicolaes Tulp aparece explicando la musculatura del brazo a un grupo de médicos. Algunos de los espectadores son varios médicos que pagaron comisiones para ser incluidos en el cuadro. El cuadro está firmado en la esquina superior izquierda por Rembrandt. f[ecit] 1632. Es posible que sea la primera vez que Rembrandt firma un cuadro con su nombre de pila (en su forma original), en lugar del monograma RHL (Rembrandt Harmenszoon de Leiden), y es, por tanto, un signo de su creciente confianza artística.

El acontecimiento puede fecharse el 31 de enero de 1632: el gremio de cirujanos de Ámsterdam, del que Tulp era anatomista oficial de la ciudad, sólo permitía una disección pública al año, y el cuerpo debía ser el de un criminal ejecutado[1].

En el siglo XVII, las clases de anatomía eran un acontecimiento social que se impartía en aulas que eran verdaderos teatros y a las que podían asistir estudiantes, colegas y el público en general, previo pago de una cuota de entrada. Los espectadores van vestidos adecuadamente para esta ocasión social. Se cree que las figuras de arriba (que no sostienen el papel) y del extremo izquierdo se añadieron al cuadro posteriormente[2].