
Impacto de la revolucion industrial
Contenidos
Cómo nos afecta la revolución industrial en la actualidad
La Revolución Industrial fue un periodo de gran industrialización e innovación a finales del siglo XVIII y principios del XIX. La Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña y se extendió rápidamente por todo el mundo.
La revolución industrial americana, comúnmente conocida como la segunda revolución industrial, comenzó en algún momento entre 1820 y 1870. En este periodo se produjo la mecanización de la agricultura y la fabricación textil y una revolución en el poder, incluyendo los barcos de vapor y los ferrocarriles, que afectó a las condiciones sociales, culturales y económicas.
Aunque la Revolución Industrial ocurrió hace aproximadamente 200 años, es un periodo que dejó un profundo impacto en la forma de vida de las personas y en el funcionamiento de las empresas. Podría decirse que los sistemas fabriles desarrollados durante la Revolución Industrial son los responsables de la creación del capitalismo y de las ciudades modernas de hoy en día.
Antes de la revolución, la mayoría de los estadounidenses se ganaban la vida con la agricultura y vivían en comunidades rurales muy extendidas. Con el avance de las fábricas, la gente empezó a trabajar por primera vez para empresas situadas en zonas urbanas. A menudo los salarios eran bajos y las condiciones eran duras. Sin embargo, trabajar para las empresas permitía vivir mejor que en la agricultura.
La revolución industrial en Estados Unidos
La Revolución Industrial fue un importante punto de inflexión en la historia que se caracterizó por el paso de una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la fabricación mecánica. Supuso un aumento del volumen y la variedad de los bienes producidos en las fábricas y elevó el nivel de vida de muchas personas, especialmente de las clases medias y altas. Sin embargo, la vida de los pobres y de las clases trabajadoras siguió estando llena de desafíos. Los salarios de quienes trabajaban en las fábricas eran bajos y las condiciones de trabajo podían ser peligrosas y monótonas. Los niños formaban parte de la mano de obra. A menudo trabajaban muchas horas y se les utilizaba para tareas tan peligrosas como la limpieza de la maquinaria. La industrialización también supuso la sustitución de algunos artesanos por máquinas. Además, las zonas urbanas industrializadas no pudieron seguir el ritmo del flujo de trabajadores que llegaban del campo, lo que dio lugar a viviendas inadecuadas y superpobladas y a condiciones de vida contaminadas e insalubres en las que proliferaban las enfermedades. Las condiciones de la clase obrera mejoraron gradualmente cuando los gobiernos instituyeron diversas reformas laborales y los trabajadores obtuvieron el derecho a formar sindicatos. Conozca el impacto positivo y negativo de la Revolución Industrial a través de los 10 principales efectos de este acontecimiento que cambió el mundo.
La industrialización
Durante el primer siglo de industrialización, las mujeres y los niños solían trabajar en la industria textil. Sus dedos más pequeños solían ser mejores para enhebrar la maquinaria. A pesar de trabajar habitualmente 16 horas al día, o más, solían cobrar poco. Aquí se muestran los telares mecánicos de las fábricas de algodón de Boott, en el Parque Histórico Nacional de Lowell, Massachusetts.
Las mujeres y los niños trabajaban a menudo en la industria textil durante el primer siglo de industrialización. Sus dedos más pequeños solían ser mejores para enhebrar la maquinaria. A pesar de trabajar habitualmente 16 horas al día, o más, solían cobrar poco. Aquí se muestran los telares mecánicos de las fábricas de algodón Boott en el Parque Histórico Nacional de Lowell, Massachusetts.
Cómo empezó la revolución industrial
La Revolución Industrial fue un importante punto de inflexión en la historia que se caracterizó por el paso de una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la fabricación mecánica. Supuso un aumento del volumen y la variedad de los bienes producidos en las fábricas y elevó el nivel de vida de muchas personas, sobre todo de las clases medias y altas. Sin embargo, la vida de los pobres y de las clases trabajadoras siguió estando llena de desafíos. Los salarios de quienes trabajaban en las fábricas eran bajos y las condiciones de trabajo podían ser peligrosas y monótonas. Los niños formaban parte de la mano de obra. A menudo trabajaban muchas horas y se les utilizaba para tareas tan peligrosas como la limpieza de la maquinaria. La industrialización también supuso la sustitución de algunos artesanos por máquinas. Además, las zonas urbanas industrializadas no pudieron seguir el ritmo del flujo de trabajadores que llegaban del campo, lo que dio lugar a viviendas inadecuadas y superpobladas y a condiciones de vida contaminadas e insalubres en las que proliferaban las enfermedades. Las condiciones de la clase obrera mejoraron gradualmente cuando los gobiernos instituyeron diversas reformas laborales y los trabajadores obtuvieron el derecho a formar sindicatos. Conozca el impacto positivo y negativo de la Revolución Industrial a través de los 10 principales efectos de este acontecimiento que cambió el mundo.
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.