
Immanuel kant ideas principales
Contenidos
Impacto de Immanuel Kant
La filosofía de Immanuel Kant (1724-1804) puede dividirse en dos grandes ramas. Su filosofía teórica, que incluye la metafísica, se basa en la comprensión racional del concepto de naturaleza. La segunda, su filosofía práctica, que comprende la ética y la filosofía política, se basa en el concepto de libertad. Ambas ramas han tenido una enorme influencia en la historia posterior de la filosofía.
En uno de los elogios filosóficos más conocidos de la historia, Kant atribuyó a la obra de David Hume (1711-1776) el mérito de haber interrumpido su “sueño dogmático” y de haber situado su pensamiento en un camino totalmente nuevo. Para comprender mejor los resultados de esta nueva línea de pensamiento, debemos considerar brevemente el “dogma” en cuestión, y el ataque de Hume contra él. La ortodoxia filosófica imperante en la época de Kant era un racionalismo expuesto por Gottfried Leibniz (1646-1716), y sistematizado por Christian Wolff (1679-1750). Según estos racionalistas, el conocimiento empírico basado en la experiencia es sospechoso porque está necesariamente ligado a las perspectivas subjetivas de los individuos. Dado que los sentidos humanos son intrínsecamente falibles, las investigaciones empíricas nunca podrán revelar cómo es realmente el mundo, sin estar contaminado por la perspectiva: el conocimiento objetivo del mundo sólo puede alcanzarse mediante el uso de la razón. Leibniz, por ejemplo, proporcionó una explicación del mundo derivada de la razón a partir de sólo dos principios básicos, que él creía que eran verdades evidentes.
Citas de Immanuel Kant
Cat Moir no trabaja, asesora, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que pueda beneficiarse de este artículo, y no ha revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.
Kant quería entender el mundo natural, pero también tenía curiosidad por saber cómo nos hace sentir. En la Crítica del Juicio (1790), Kant se preguntaba por qué la gente encontraba bellos los jardines y los entornos pastorales, mientras que las montañas y el cielo nocturno invocaban un temor que él llamaba “lo sublime”.
Kant creía que experimentamos terror ante la naturaleza cuando ésta nos recuerda nuestro pequeño y fugaz lugar en la tierra. La teoría de Kant sobre lo sublime inspiró a una generación de artistas asombrados por los misteriosos poderes de la naturaleza.
Kant creía que ciertas diferencias entre las personas son innatas. En Sobre las diferentes razas humanas (1775), sostenía que sólo hay una especie humana, pero que las personas de diferentes “razas” tienen diferentes características y capacidades innatas.
Al considerar las sociedades europeas como el modelo ideal de desarrollo humano, Kant sostenía que no todas las razas eran capaces de alcanzar el mismo nivel de “civilización” que las europeas. Este aspecto del pensamiento de Kant revela cómo el racismo ha estado históricamente profundamente ligado al concepto de civilización.
Immanuel kant kunskapsteori
Asesores académicosMartin Knutzen, Johann Gottfried Teske (asesor de la maestría), Konrad Gottlieb Marquardt[11]Alumnos notablesJakob Sigismund Beck, Johann Gottlieb Fichte, Johann Gottfried Herder, Karl Leonhard Reinhold (corresponsal epistolar)[18]Intereses principalesEstética, cosmogonía, epistemología, ética, metafísica, filosofía sistemáticaIdeas notables
En su doctrina del idealismo trascendental, Kant sostenía que el espacio y el tiempo son meras “formas de intuición” que estructuran toda la experiencia, y que, por tanto, aunque las “cosas-en-sí” existen y contribuyen a la experiencia, son sin embargo distintas de los objetos de la experiencia. De ello se deduce que los objetos de la experiencia son meras “apariencias”, y que la naturaleza de las cosas tal como son en sí mismas es, por tanto, incognoscible para nosotros[28][29] En un intento de contrarrestar el escepticismo que encontró en los escritos del filósofo David Hume,[30] escribió la Crítica de la razón pura (1781/1787),[31] una de sus obras más conocidas. En ella, desarrolló su teoría de la experiencia para responder a la pregunta de si es posible el conocimiento sintético a priori, lo que a su vez permitiría determinar los límites de la investigación metafísica. Kant estableció un paralelismo con la revolución copernicana al proponer que los objetos de los sentidos deben ajustarse a nuestras formas espaciales y temporales de intuición, y que, en consecuencia, podemos tener una cognición a priori de los objetos de los sentidos[b].
Quién es immanuel kant
En este pasaje, Kant parece apoyar un Principio de Control para la responsabilidad moral. El Principio de Control sostiene que no se puede obtener ni crédito ni culpa moral por lo que está fuera de nuestro control. Si eres una persona autónoma que funciona bien, puedes controlar tus decisiones sobre las reglas que debes seguir. Pero ninguno de nosotros tiene un control total sobre las consecuencias de nuestras acciones, ya que siempre hay algún elemento de suerte en la consecución de nuestros planes.
LAS MERAS COSAS: Para Kant, una mera cosa es todo aquello que no es una persona, un ser sin autonomía racional. Las meras cosas pueden ser utilizadas como meros medios por los agentes racionales. Por ejemplo, puedo utilizar una simple pala para cavar un agujero. Puedo utilizar meros animales como fuente de alimento.
Algunas acciones se realizan por mero deber. Por ejemplo, un soldado que salta sobre una granada para salvar la vida de un civil no obtiene ningún placer de su sacrificio, sino que lo hace porque cree que está obligado a realizarlo o porque respeta el valor moral que representa su sacrificio.
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.