Historia del arte linea de tiempo

Historia del arte linea de tiempo

Historia del arte para tontos

La historia del arte no consiste simplemente en enumerar todos los movimientos artísticos y situarlos en una línea de tiempo. Es el estudio de los objetos de arte considerados dentro de su época. Los historiadores del arte analizan el significado de las artes visuales (pintura, escultura, arquitectura) en el momento en que fueron creadas. Además, otra de las misiones de la historia del arte es establecer los orígenes autorales de las obras de arte, es decir, descubrir quién creó una determinada obra de arte, cuándo, cuándo y por qué razón.

La iconografía es una parte importante de la historia del arte. Consiste en analizar el simbolismo de las obras de arte. Por ejemplo, los historiadores del arte identifican los elementos visuales de un cuadro e interpretan su significado. Los historiadores del arte se interesan por lo que las obras de arte representaban en el momento en que fueron creadas. Es una forma de conocer las civilizaciones del pasado.

El arte visual narra historias de nuestro pasado, da cuenta de acontecimientos pasados. La historia del arte nos permite mirar hacia atrás y comprender cómo ha evolucionado nuestra civilización a lo largo de los siglos. Es una forma de conocernos mejor a nosotros mismos. ¿Por qué tenemos ciertos valores? ¿Qué es lo que ha configurado nuestra forma de pensar y nuestra visión del mundo?

Estilos de arte wiki

Top Lists, Historia del Arte 13 de mayo de 2016 Elena Martinica Para comprender plenamente la obra de cualquier artista o movimiento artístico, es importante conocer y comprender su posición en la historia del arte. El contexto artístico e histórico juega mucho a la hora de entender las obras de arte, así como los desarrollos y tradiciones artísticas que precedieron y sirvieron de influencia, buena o mala. La historia del arte es un espacio tan inmenso y vasto para la exploración con tantos movimientos artísticos, estilos e ideas diferentes, que es muy fácil perderse en él. Gracias a la tecnología y a las capacidades interactivas de Internet, puede resultar más fácil comprender el panorama general.

A la hora de descifrar el a veces confuso mundo de la historia del arte, es importante contar con información de calidad que esté organizada de forma coherente. La cronología es una gran ayuda para ello, ya que permite comprender el papel del arte en la cultura y el lugar del artista en la sociedad a lo largo de la historia. Lo interesante de la cronología es que se ve cómo algunas cosas han sucedido al mismo tiempo, y cómo a menudo estas cosas son diferentes entre sí o han influido en varios aspectos de manera diferente. Por ello, el formato de línea de tiempo es cada vez más popular como medio para ilustrar de forma gráfica y lógica la progresión del arte. La línea de tiempo suele servir también como estructura organizativa para muchas exposiciones, y muchos museos utilizan este formato para mostrar sus ricas colecciones en línea. Aunque algunos sostienen que la arquitectura de la línea de tiempo ofrece una estructura narrativa muy determinista y que carece de una comprensión histórica más matizada y de una relación más activa con el pasado, puede ser muy útil para que los novatos del arte intenten dar sentido al mundo del arte. Le traemos algunas de las líneas de tiempo de historia del arte disponibles en línea que seguramente le iluminarán el camino hacia la vasta historia del mundo del arte.

Aprender sobre el arte

Hay mucho que encontrar en una línea de tiempo de la historia del arte. Comienza hace más de 30.000 años y nos lleva a través de una serie de movimientos, estilos y periodos que reflejan la época en que se creó cada obra de arte.

El arte es una mirada importante a la historia porque suele ser una de las pocas cosas que sobreviven. Puede contarnos historias, relatar los estados de ánimo y las creencias de una época y permitirnos relacionarnos con las personas que nos precedieron. Exploremos el arte, desde el antiguo hasta el contemporáneo, y veamos cómo influye en el futuro y entrega el pasado.

En este largo periodo se crearon muchos estilos de arte diferentes. Incluyen los de la prehistoria (Paleolítico, Neolítico, la Edad de Bronce, etc.) hasta las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y las tribus nómadas. También incluye las obras de civilizaciones clásicas como la griega y la celta, así como las de las primeras dinastías chinas y las civilizaciones de América.

A menudo, el arte se creaba para contar historias en una época en la que prevalecía la tradición oral. También se utilizaba para decorar objetos utilitarios como cuencos, jarras y armas. A veces, también se utilizaba para demostrar el estatus de su propietario, un concepto que el arte ha utilizado desde entonces.

Estilos de arte

La génesis de la pintura viene de los hombres de las cavernas y se manifiesta a través de movimientos artísticos a lo largo del tiempo, con referencias marcadas y diferenciadas. A través de la luz, los colores y las formas, es posible expresar la concepción del mundo, después de todo, la pintura no es más que la expresión artística más conocida por el público.

Este segmento vive actualmente un momento marcado por una gran libertad estilística y cultural, llamado por muchos el período posmoderno, en el que es posible convivir con diferentes tendencias del pasado. Para retratar este fenómeno, se enumeran a continuación los principales movimientos artísticos, de forma concisa, complementados con fechas que marcan los tiempos en que se produjeron sus primeros registros en la historia.

Considerada la expresión artística más antigua de la humanidad, se realizaba en cuevas, grutas al aire libre. Para la creación de las figuras se utilizaban tintes naturales, de la tierra, y el tono negro se obtenía del carbón vegetal. Se cree que estos símbolos tenían una profunda importancia para la sociedad prehistórica, desempeñando quizás una función mágica o incluso ritual.