Filosofos presocraticos y sus teorias

Filosofos presocraticos y sus teorias

¿Cuáles son algunas de las grandes preguntas de los filósofos presocráticos?

En la antigua Grecia, los filósofos contemplaban y teorizaban sobre muchas ideas diferentes, como la naturaleza humana, la ética y los dilemas morales. Los filósofos de la Grecia antigua pueden clasificarse en tres grupos: los presocráticos, los socráticos y los postsocráticos.

Los filósofos presocráticos investigaban sobre todo los fenómenos naturales. Creían que los humanos se originaban a partir de una única sustancia, que podía ser el agua, el aire o una sustancia ilimitada llamada “apeiron”. Un filósofo muy conocido de este grupo fue Pitágoras, el matemático que creó el Teorema de Pitágoras.

Los filósofos socráticos de la antigua Grecia fueron Sócrates, Platón y Aristóteles. Estos son algunos de los filósofos griegos más conocidos. Sócrates (470/469-399 a.C.) es recordado por sus métodos de enseñanza y por hacer preguntas que invitan a la reflexión. En lugar de sermonear a sus alumnos, les planteaba preguntas difíciles para cuestionar sus supuestos subyacentes, un método que todavía se utiliza en las facultades de Derecho actuales. Dado que Sócrates escribió poco sobre su vida o su obra, gran parte de lo que sabemos proviene de su alumno Platón.

Cuál es la diferencia entre los filósofos presocráticos y https://www.reddit.com ‘ askphilosophy ‘ comments ‘ w

InicioHistoria Antigua13 filósofos griegos más importantes antes de Sócrates (presocráticos)13 filósofos griegos más importantes antes de Sócrates (presocráticos)Desde Tales y Pitágoras hasta Heráclito y Parménides, estos son los filósofos griegos más importantes antes de Sócrates (presocráticos)Dec 15, 2020 – Por Antonis Chaliakopoulos, MSc Museum Studies, BA History & ArchaeologyHeráclito y Demócrito, Nicolaes Eliasz Pickenoy, siglo XVII, vía Christie’s (primer plano); La Escuela de Atenas, Rafael, 1509-11, Museos Vaticanos (fondo).

Sócrates, Aristóteles y Platón son, con mucho, los filósofos griegos más famosos que se asocian al periodo clásico griego. Sin embargo, estos maestros deben mucho a una serie de pensadores que vivieron durante los siglos VI y V a.C. conocidos como presocráticos.

Los presocráticos fueron los primeros filósofos del canon occidental y produjeron una gran variedad de teorías diferentes que intentaban explicar la naturaleza del universo. Con estos primeros pensadores se sentaron las bases de la ciencia y la filosofía.

Pitágoras – enciclopedia stanford de filosofíahttps://plato.stanford.edu ‘ entradas ‘ pitágoras

La filosofía presocrática, también conocida como filosofía griega primitiva, es la filosofía griega antigua anterior a Sócrates. Los filósofos presocráticos se interesaban sobre todo por la cosmología, el principio y la sustancia del universo, pero las investigaciones de estos primeros filósofos abarcaban el funcionamiento del mundo natural, así como la sociedad humana, la ética y la religión. Buscaban explicaciones basadas en la ley natural y no en la acción de los dioses. Sus trabajos y escritos se han perdido casi por completo. El conocimiento de sus puntos de vista procede de los testimonios, es decir, de las discusiones de autores posteriores sobre la obra de los presocráticos. La filosofía encontró un terreno fértil en el mundo griego antiguo debido a los estrechos vínculos con las civilizaciones vecinas y al surgimiento de entidades civiles autónomas, las poleis.

El impacto de los presocráticos ha sido enorme. Los presocráticos inventaron algunos de los conceptos centrales de la civilización occidental, como el naturalismo y el racionalismo, y prepararon el camino para la metodología científica.

Presocrático es un término adoptado en el siglo XIX para referirse a este grupo de filósofos. Fue utilizado por primera vez por el filósofo alemán J.A. Eberhard como “vorsokratische Philosophie” a finales del siglo XVIII.[1] En la literatura anterior se les denominaba physikoi (“físicos”, por physis, “naturaleza”), y a su actividad, como physiologoi (filósofos físicos o naturales), surgiendo este uso con Aristóteles para diferenciarlos de los theologoi (teólogos) y mythologoi (narradores y bardos que transmitían la mitología griega), que atribuían los fenómenos naturales a los dioses[2].

Filosofía de la antigua Grecia

inmortal, homogéneo, omnipotente, omnisciente y ordena todos los fenómenos.    No creía en dioses y diosas.    No creía que el sol fuera un dios y la luna una diosa.    Pensaba que el sol era una bola de fuego y la luna una roca que reflejaba la luz del sol.    Iba a ser ejecutado por blasfemia por los atenienses, pero escapó a

por encima y en contra de lo que le dan los sentidos.    La verdad se alcanza a través del razonamiento.    El razonamiento revela que las matemáticas están en todas las cosas.    Los números se relacionan con las formas y todo lo que existe tiene o toma forma.    El individuo que desarrolla la razón está en el camino correcto para que la

no es en absoluto evidente para nuestros sentidos.    Parménides confió en su razón por encima de sus sentidos.    La apariencia de las cosas puede ser engañosa, así que confía en la razón.    Todo cambio es una ilusión para Parménides.    El cambio no puede ser real.    La verdad es aquello a lo que se llega mediante el pensamiento y la verdad se establece