
Facultad de historia salamanca
Contenidos
Cursos de inglés de la Universidad de Salamanca
La universidad está formada por 9 campus docentes y administrativos en Ávila, Zamora, Béjar y Salamanca. Por tanto, se caracteriza por su amplia dispersión geográfica. En la ciudad de Salamanca, los centros docentes se agrupan en seis campus: el Campus Histórico, el Campus de Ciencias, el Campus de Canalejas, el Campus Miguel de Unamuno (Campus de Bio(salud/Ciencias? y Campus de FES-Derecho), el Campus Ciudad Jardín y el Campus Villamayor.
La Universidad de Salamanca es de tamaño medio con 26.746 alumnos matriculados en el primer y segundo ciclo del curso 2006/07 y 26.828 en el curso 2007/2008, (en decimonovena posición entre las universidades públicas (UUPP) según la publicación de la CRUE, La Universidad Española en Cifras 2008). Si a esta cifra le sumamos el número de alumnos matriculados en, másteres universitarios, programas de doctorado y ampliación de estudios, la cifra supera los 30.000 alumnos.
Desde el punto de vista de la oferta, las conclusiones son similares, la facultad de Humanidades ofrece el 77% de los cursos contenidos en el catálogo de la rama (al mismo nivel que la UCM y sólo por detrás de la UAB y la UB) (Fuente: La Universidad Española en Cifras 2008).
Universidad de salamanca facultad de ciencias económicas y empresariales
El máster de Clásicas de Salamanca ofrece un programa flexible de investigación personal que puede adaptarse a las necesidades e intereses de los estudiantes en las áreas de Filología Griega, Filología Latina y Lingüística Indoeuropea. Con una plantilla de 24 profesores universitarios, el Departamento de Filología Clásica y Lingüística Indoeuropea de la Universidad de Salamanca es un prestigioso centro de investigación en la materia, que actualmente lleva a cabo diez proyectos de investigación diferentes y publica dos revistas especializadas (Minos: Revista de Filología Egea y Voces: Journal of Latin Philology in Late Antiquity). El máster se centra en la Filología, la Lingüística y la Historia. Los cursos principales incluyen introducciones a la investigación filológica del griego y el latín:
Los alumnos tienen acceso a la biblioteca de la Facultad de Filología, una de las más importantes de España para los clásicos. También pueden hacer prácticas en la Biblioteca General Histórica / Antigua que alberga más de 60.000 libros impresos antiguos y 3.000 manuscritos. El máster es impartido conjuntamente por las universidades de Salamanca y Valladolid.
Universidad de salamanca
La Universidad de Salamanca es una de las más antiguas de Europa y fue fundada por el rey español Alfonso IX en 1218. 36 años más tarde fue reconocida por el Papa Alejandro IV y estaba destinada a ser una de las cuatro grandes universidades del mundo, junto con las de Oxford, París y Bolonia. Durante sus muchos años de existencia, la Universidad de Salamanca ha contado con importantes profesores y alumnos, entre los que se encuentran catedráticos como Luis de León, Beatriz de Galindo, Melchor Cano, Francisco de Vitoria o Miguel de Unamuno y alumnos como Miguel de Cervantes, Hernando Cortés o Cristóbal Colón.
La época dorada de la universidad fue durante el siglo XVI, cuando el oro procedente de la conquista de Sudamérica sirvió para financiar su expansión; en 1584 alcanzó un número de alumnos de 6.778.
Inicialmente la Universidad de Salamanca contaba con cinco facultades oficiales: Derecho Canónico, Derecho, Teología, Medicina y Filosofía y Letras, además de enseñanzas complementarias en Humanidades, Idiomas, Matemáticas y Música. Durante la crisis del siglo XIX, las facultades de la Universidad se redujeron a Derecho, Filosofía y Letras y Teología, siendo posteriormente eliminadas en 1868. En 1869 el ayuntamiento, presionado por el decano Miguel de Unamuno, decidió financiar una facultad de Medicina y Ciencias.
Universidad de salamanca
En el capítulo introductorio, Thomas Duve esboza un innovador programa de investigación que analiza la Escuela de Salamanca como ejemplo paradigmático de comunidad epistémica. Subraya la naturaleza de la Escuela como comunidad epistémica que se configura en torno a conocimientos, experiencias y creencias comunes; sus autores comparten el uso de un ars inveniendi, se apoyan en métodos específicos para identificar y resolver problemas normativos, ya que recurren a un patrimonio común de auctoritates y al uso de estilos de argumentación específicos y convenciones prácticas implícitas. Abordando la escolástica salmantina con los métodos de la historia del conocimiento, la perspectiva de Duve ofrece una alternativa a una historiografía en la que la historia de la Escuela de Salamanca se funde con la historia de la Facultad de Teología de la Universidad de Salamanca, y en la que los desarrollos jurídicos y teológico-morales inventivos producidos en los territorios americanos y asiáticos de la monarquía española no se consideran más que proyecciones, reflejos o traducciones de doctrinas y métodos con un pedigrí netamente europeo.
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.