Cuales son los movimientos artisticos

Cuales son los movimientos artisticos

Cronología de los movimientos artísticos

El concepto de género en el arte está históricamente relacionado con formas específicas de organizar y clasificar el arte. La jerarquía de géneros solía estar presente en diferentes contextos artísticos. Los paisajes y las naturalezas muertas, la pintura de historia y los retratos de animales suelen figurar en estas clasificaciones. La pintura de género se desarrolló en el siglo XVII en los Países Bajos, como parte de una jerarquía más completa de géneros. Se refería a los tratamientos artísticos de la vida cotidiana, más que a los retratos, los paisajes o los escenarios históricos idealizados.

Desde principios del siglo XX, nuevos movimientos artísticos rompieron el dominio de los géneros tradicionales. Las vanguardias dejaron atrás tanto las exigencias estilísticas como la temática preferida de los géneros en favor de métodos de trabajo más eclécticos. El cubismo jugó con los marcos existentes, creando un arte de medios mixtos que dejaba atrás la pintura por el collage, y entrelazando las formas de arte y las perspectivas de diferentes estilos. La fotografía contribuyó en gran medida a la interrupción general de la pintura como destinataria de los géneros artísticos. La fotografía introdujo nuevas formas de ver el mundo. Movimientos y géneros artísticos como el realismo socialista, el documentalismo, el futurismo y el hiperrealismo habrían sido inconcebibles sin la cámara.

Lista de estilos artísticos

El movimiento añade emoción, dramatismo e interés compositivo general a una obra de arte. Un artista puede dirigir la forma en que el ojo del espectador se desplaza por una imagen disponiendo sus elementos de una manera determinada. El ritmo, la línea, el color, el equilibrio y el espacio también desempeñan un papel importante en la creación de la sensación de movimiento. Por ejemplo, el ojo se desplazará de forma natural a lo largo de la trayectoria de una línea sólida o punteada, de los elementos grandes a los más pequeños, de los elementos oscuros a los más claros, del color al no color, de las formas orgánicas a las geométricas, etc. Utilizando estas técnicas de movimiento, la atención del espectador puede dirigirse desde el punto focal principal a otros elementos alrededor de la composición.

Estilos de pintura

Un movimiento artístico es una tendencia o estilo en el arte con una filosofía u objetivo común específico, seguido por un grupo de artistas durante un periodo de tiempo concreto, (normalmente unos meses, años o décadas) o, al menos, con el apogeo del movimiento definido dentro de un número de años. Los movimientos artísticos fueron especialmente importantes en el arte moderno, cuando cada movimiento consecutivo se consideraba un nuevo movimiento de vanguardia.

Según las teorías asociadas al modernismo y al concepto de posmodernismo, los movimientos artísticos son especialmente importantes durante el periodo de tiempo correspondiente al arte moderno[1] Se postula que el periodo de tiempo llamado “arte moderno” ha cambiado aproximadamente a mitad del siglo XX y el arte realizado después suele llamarse arte contemporáneo. El posmodernismo en las artes visuales comienza y funciona como un paralelo al modernismo tardío[2] y se refiere a ese periodo posterior al periodo “moderno” llamado arte contemporáneo[3] El periodo posmoderno comenzó durante el modernismo tardío (que es una continuación contemporánea del modernismo), y según algunos teóricos el posmodernismo terminó en el siglo XXI[4][5] Durante el periodo de tiempo correspondiente al “arte moderno” cada movimiento consecutivo se consideraba a menudo una nueva vanguardia[4].

Cómo encontrar su estilo artístico

Los historiadores del arte emplean varias formas de agrupar las artes del mundo en sistemas de clasificación. Subdividen el flujo continuo de obras de arte a través del tiempo y el espacio en agrupaciones. Estas agrupaciones se definen por la percepción de que las obras de arte que las componen comparten una única cualidad o un conjunto de cualidades que son significativas. Las cualidades significativas reflejan un enfoque específico de un artista; pueden incluir los aspectos formales, estilísticos, iconográficos, temáticos o de otro tipo del arte. La definición de una agrupación refleja juicios sobre la naturaleza de las conexiones significativas entre las obras de arte, y entre el arte y su contexto más amplio. Las artes occidentales suelen estructurarse por movimientos artísticos, utilizando sobre todo criterios culturales y estéticos, mientras que las orientales se subdividen en periodos según marcadores político-dinásticos.