
Catedral de santiago de compostela curiosidades
Contenidos
Historia de Santiago de Compostela
1. Santiago de Compostela: Visita guiada a la Catedral y al Museo Sáltese la cola y descubra la arquitectura románica de la Catedral de Santiago de Compostela con un guía experto. Explore la Catedral y su museo y conozca mejor la última parada de la ruta de peregrinación del Camino de Santiago.
Admire los hermosos interiores de la Catedral en sus cuatro plantas. Vea elementos notables de la Catedral, como la Capilla de las Reliquias, el Panteón Real, el Tesoro, la Biblioteca Capitular, el Botafumeiro y el balcón del Obradoiro.
Conozca la construcción y destrucción de la Catedral a lo largo de los siglos. Escuche las leyendas y hechos históricos asociados a la Catedral con sus guías oficiales. Ver más 2. Visita guiada a la Catedral y el Museo de Santiago de Compostela Explore la historia y el arte de Santiago de Compostela en una visita guiada a la catedral y su museo.
La Catedral de Santiago de Compostela, uno de los 3 centros de peregrinación católica más importantes del mundo cristiano, ha sido históricamente un lugar de peregrinación en el “Camino de Santiago” desde la Alta Edad Media. Entre en el magnífico monumento para descubrir por qué, mientras su guía le lleva a ver la tumba de Santiago y mucho más. Contemple el resplandeciente altar mayor y las intrincadas capillas que lo rodean, y conozca los rituales y las tradiciones.
Camino 101: lo básico
En la evolución de la Historia del Arte y la Arquitectura Medieval, los expertos coinciden en que no hubiera sido lo mismo sin la existencia de los diferentes caminos hacia la tumba de Santiago Apóstol. Así, encontraremos en el Camino de Santiago iglesias y catedrales, las más importantes entre las diferentes rutas jacobeas. Estas últimas, como sedes de obispados, se construirían a veces con gran pompa y calidad artística, para mayor gloria de Dios e incluso para la promoción de la propia ciudad.
En algunos casos, como en el de la Catedral de Santiago. Además de ser catedrales, podían ser basílicas, siempre que albergaran las reliquias de algún santo. Veamos cuáles son las catedrales más importantes de los diferentes Caminos a Santiago de Compostela en España; no incluimos la Catedral de Santiago, porque merece un artículo propio que puedes leer aquí.
Este lugar se encuentra en Jaca, en la provincia de Huesca, y forma parte de la parte del Camino de Santiago francés desde Somport. Ejemplo singular del primer románico, fue mandado construir por el rey Sancho Ramírez en 1077. Muy vinculada al origen de la ciudad y a su institucionalización como catedral, conserva su configuración básica de iglesia románica, con planta basilical de tres naves, ábsides y cúpula. Tiene motivos decorativos típicos de la zona, como el ajedrezado de las impostas y las bolas de los soportes exteriores. Tras varias reformas posteriores a lo largo del tiempo, es un templo que no debe perderse.
Catedral de Santiago de Compostela
Situada en el municipio gallego de Santiago de Compostela, en el noreste de España, la Catedral de Santiago es un templo católico diseñado en la Edad Media para albergar los restos del Apóstol Santiago, uno de los discípulos más cercanos de Jesucristo.
Debido a su dilatada historia, la catedral, uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo, combina elementos típicos del arte románico, como se demuestra en el Pórtico de la Gloria, con detalles renacentistas y barrocos, que se encuentran en la llamativa fachada del Obradoiro y en el incensario (el “Botafumeiro”), uno de los símbolos más populares de la Catedral de Santiago.
En el siglo VIII, la mayor parte de la Península Ibérica estaba bajo dominio musulmán, que, mediante conquistas y tratados con los líderes visigodos, había tejido una red de influencia que iba más allá de los Pirineos. Los focos de resistencia cristiana al invasor se concentraban en el norte de España, donde el Reino de Asturias lideró un proceso de anexión de tierras que le permitió ampliar sus fronteras hacia el este y el oeste.
Abadía de San Galgano, Chiusdino, Siena, Toscana, Italia, Europa
Índice Recorrer el Camino de Santiago no es sólo caminar y terminar cada etapa con las piernas cargadas, es también contemplar su historia y empaparse de su inmenso legado, que llega hasta nosotros después de más de mil años de existencia. Una de las mejores formas de hacerlo es visitar sus innumerables puntos de interés, su incalculable patrimonio artístico, del que sin duda las catedrales tienen un papel esencial.
Si estás organizando tu viaje al Camino de Santiago este año, recuerda planificar un itinerario de visitas culturales para completar tus días de la mejor manera tras finalizar cada etapa. Aquí tienes algunas de las catedrales más importantes que encontrarás en algunas de las rutas más transitadas, como el Camino Francés, el Portugués o el Primitivo. Son joyas que todos debemos conocer y ¿qué mejor oportunidad que el Camino de Santiago para hacerlo?
Lo que debe saber: La Catedral de Burgos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el primer edificio gótico levantado tanto en Castilla como en España, muy relacionado con el gótico clásico francés de otros templos, como el de París o el de Reims . La catedral rinde culto a la Virgen María y recoge dos estilos constructivos claramente góticos, el clásico y el flamígero.La imponente Catedral de Burgos, iniciativa del obispo Don Mauricio, nació con el objetivo de levantar en la ciudad castellana un templo aún más grandioso que la anterior iglesia románica de tres naves sobre la que se asienta.
Relacionados

Hi, soy Gonzalo Benítez, redactor del blog Imperionoticia.club. Te invito a leer los posts que escribo sobre diversos temas de actualidad.